• Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto
Estamos en contacto
fnallim@gmail.com
felixnallim@yahoo.com.ar
Iniciar sesión
Gerontogeriatría
  • Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto

Geriatría

Portada » Blog » Enfermedad de Alzheimer: Historia, Significado y Evolución

Enfermedad de Alzheimer: Historia, Significado y Evolución

  • publicado por Félix Eduardo Nallim
  • Categorías Geriatría
  • Fecha 21 septiembre, 2023
  • Comentarios 0 Comentarios

//Por Dr. Félix Eduardo Nallim – Médico Geriatra – Magister en Gerontología Social

La enfermedad de Alzheimer es una afección neurodegenerativa progresiva que afecta a millones de personas en todo el mundo. A medida que la población global envejece, la prevalencia de esta enfermedad sigue aumentando, lo que la convierte en una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores.

Historia y Descubridor La enfermedad lleva el nombre del Dr. Alois Alzheimer, un psiquiatra y neurólogo alemán que en 1906 describió el caso de una mujer que había experimentado una pérdida de memoria inusual, desorientación y problemas de lenguaje. Tras su muerte, se realizó una autopsia en su cerebro, revelando la presencia de placas y ovillos, que son ahora considerados hallazgos característicos de la enfermedad.

Septiembre: Mes de Concientización sobre el Alzheimer Septiembre ha sido designado como el mes de Concientización sobre el Alzheimer con el objetivo de sensibilizar al público sobre esta enfermedad y promover la importancia de la investigación y el apoyo a los afectados y sus familias. Durante este mes, organizaciones de todo el mundo organizan eventos y campañas para educar al público y recaudar fondos para la investigación.

Alzheimer

¿Qué sucede en el cerebro? El Alzheimer se caracteriza por la acumulación anormal de proteínas en el cerebro, formando placas amiloideas y ovillos neurofibrilares. Estas acumulaciones interfieren con la comunicación entre las células cerebrales y eventualmente llevan a su muerte. A medida que la enfermedad avanza, se produce una atrofia cerebral, afectando principalmente a las áreas relacionadas con la memoria y el pensamiento.

Síntomas Característicos Los síntomas iniciales del Alzheimer pueden incluir:

  • Dificultad para recordar información reciente.
  • Desorientación y confusión.
  • Problemas con el lenguaje y la comprensión.
  • Cambios de humor y comportamiento. Con el tiempo, los síntomas se vuelven más severos, afectando la capacidad de la persona para realizar tareas diarias y cuidar de sí misma.

Causas y Factores de Riesgo Aunque la causa exacta del Alzheimer es desconocida, se cree que es el resultado de una combinación de factores genéticos, ambientales y del estilo de vida. Los factores de riesgo incluyen la edad avanzada, antecedentes familiares de la enfermedad, ciertas variantes genéticas, lesiones cerebrales traumáticas y factores de riesgo cardiovascular.

Tratamiento Actualmente, no existe una cura para el Alzheimer. Sin embargo, hay medicamentos disponibles que pueden ayudar a aliviar algunos síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Además, las terapias no farmacológicas, como la fisioterapia, la terapia ocupacional y las intervenciones psicosociales, pueden ser beneficiosas.

Conclusiones La enfermedad de Alzheimer es una afección devastadora que afecta no solo a los pacientes sino también a sus familias y cuidadores. Es esencial continuar con la investigación para encontrar tratamientos más efectivos y, eventualmente, una cura. La concientización y el apoyo son fundamentales para abordar los desafíos asociados con esta enfermedad.

Referencia: Mayo Clinic.

Etiqueta:Alzheimer, bienestar, confusión, Desorientación, Dr. Alois Alzheimer, enfermedad, envejecimiento, Geriatría, Gerontología, memoria, neurólogo, pensamiento, psiquiatra, salud, Salud mental, terapias, tratamiento

Félix Eduardo Nallim

Publicación anterior

Con 50 años de profesión médica la pasión aún sigue intacta como el primer día
21 septiembre, 2023

Siguiente publicación

El hallazgo que estremece a las neurociencias
21 septiembre, 2023

También te puede interesar

adultos-mayores-y-tecnologia
Adultos mayores y tecnología: la realidad de la brecha digital
29 mayo, 2025
ancianos-delitos
Soledad en Japón: las ancianas prefieren ir a prisión antes que el aislamiento social
4 marzo, 2025
vejez
Piden prestar especial atención al síndrome de la fragilidad
15 enero, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Biblioteca
  • Blog
  • Congresos
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Experimental
  • Gerontología Previsional
  • Gerontoprevisión
  • Noticias Destacadas
  • Tratamientos
  • Videoteca

Entradas Recientes

Científicos japoneses desarrollaron un medicamento experimental para el crecimiento de nuevos dientes en humanos
13Oct2025
Innovaciones en Tecnología para Adultos Mayores en 2025
09Oct2025
Científicos logran revertir el Alzheimer en ratones con una terapia basada en nanopartículas
08Oct2025

fnallim@gmail.com

felixnallim@yahoo.com.ar

Sitio web

  • Inicio
  • Blog
  • Institucional
  • Contacto

Artículos

  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Previsional
  • Gerontología Experimental

Enlaces de Interés

  • IAGG
  • SAGG

Copyright © 2025 Gerontogeriatría | sitio web Diseñado por Emmanuel Mangione

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Register a new account

Are you a member? Login now