Asociación Gerontológica Argentina (A.G.A)

Resolución IGJ N°7148/15.

Miembro de la International Association of Gerontology and Geriatrics.

La Asociación Gerontológica Argentina- A.G.A es una organización de profesionales sin ánimo de lucro que nuclea a médicos geriatras, gerontopsiquiatras y de otras especialidades, enfermeros, kinesiólogos, terapistas ocupacionales, nutricionistas, biólogos, psicólogos, musicoterapeutas, psicopedagogos, sociólogos, trabajadores sociales, abogados, arquitectos, etc , a los que se suman técnicos, auxiliares y cuidadores que trabajan cotidianamente con personas mayores.

Historia

La Asociación Gerontológica de la Argentina (A.G.A.) ha sido fundada el 1 de abril de 1987, AGA surge de la necesidad de ampliar la invitación a otros gerontólogos de la República Argentina. AGEBA quedaba limitada a la ciudad de Buenos Aires y esto significaba dificultades para la incorporación en los organismos internacionales y en el gobierno nacional.

Con el propósito de promover la capacitación, la docencia e investigación sobre la temática del envejecimiento, fomentar la difusión e intercambio nacional e internacional y promover una política sectorial, en una atmósfera caracterizada por el pluralismo ideológico que asegure la libre expresión de las ideas.

No hubo un criterio de convocatoria amplio, sino restringido a aquellos profesionales que eran líderes en sus lugares de acción: Capital Federal, Carcarañá (Santa Fé), La Plata (Buenos Aires), Luján (Buenos Aires), Mendoza, Río Cuarto (Córdoba), Rosario (Santa Fé), San Luis y Tigre (Buenos Aires).

Socios fundadores por orden alfabético:

Agulla Ana María, Barca Roberto E, Carrasquero Reynaldo, Elena Angel Mario Falcone Juan Carlos, Ferrari Silvia, Firevicius Haydee, Knopoff René, Minnhaar Federico, Mo Marta, Nallim Félix, Oddone María Julieta, Orlando Marta, Pszemiarower Nora P. de, Pszemiarower Santiago, Sallenave Ana Rosa, Sanmillan José Enrique, Urquiza Elsa B de.

Comisión Directiva Actual

01.

Presidente:

Dr. Félix Eduardo Nallim

02.

Vice Presidente:

Dr. Miguel Ángel Acánfora

03.

Secretario:

Dr. Luis Ignacio Mackern

04.

Pro Secretario:

Lic. Diego Ezequiel Castagnaro

05.

Tesorera:

Lic. Mirtha Elizabeth Ponte

06.

Revisor de cuentas:

Cdr. Federico Daniel Bordón

Misión

A.G.A es una organización interdisciplinaria de aquellos profesionales de la gerontología que trascendiendo los marcos propios de su disciplina, buscan contribuir al desarrollo de la gerontología a través de la capacitación, la investigación y la prestación de servicios por medio de sus asociados, como así también promover el conocimiento de la especialidad y el aporte de nuevos valores.

Visión

Ser una asociación reconocida como referente de la gerontología por parte de todos los grupos de intereses relacionados con la actividad dentro y fuera de la República Argentina, fundamentalmente en América Latina y el Caribe.

Principios

a) Filosóficos

b) Ideológicos

Relación con Organismos Gubernamentales:

La Asociación Gerontológica de la Argentina (representado por RE. Barca) participa conjuntamente con la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría (E. Chalita) y la Asociación Gerontológica de la Plata (H. Firevicius), conjuntamente con el ANSAL.

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, como MIEMBRO de la Comisión de Instituciones Geriátricas para el Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica del Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación desde 1996 hasta el 2000.

En el 2004 el Gobierno Nacional cita a la Asociación Gerontológica de la Argentina (L. Bottini), conjuntamente con la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría (L. Daichman) para capacitar a los profesionales que trabajan en Hogares de la Nación.

Relación con Organismos Internacionales:

La Asociación Gerontológica de la Argentina se incorporó́ a la Federación Internacional de Ancianidad (I.F.A.) en el año 1988.

En 1994, la Asociación Gerontológica de la Argentina, en ocasión de cumplirse los veinte años de la creación del CEGBA, convoca a las Primeras Jornadas Argentinas de Gerontología con el auspicio del C.O.M.L.A.T. Dedicada a la historia de la Gerontología y a la actualización teórica de temas como “Políticas sociales para servicios de cuidado crónico” “Organización de cuidados domiciliarios” y “Una revisión crítica de las teorías emergentes en Gerontología”. que nos brindó Abraham Monk, Profesor de Gerontología de la Universidad de Columbia en Estados Unidos de Norteamérica.

El Comité Regional Latinoamericano de la International Association of Gerontology (C.O.M.L.A.T.) otorga, en octubre de 1994 en la ciudad de Tucumán, al Dr. Roberto E. Barca una mención de Honor por la realización de las Jornadas Argentinas de Gerontología.
En 1995 concurre a la Second Global Conference, organizada por la International Federation of ageing en la Ciudad de Jerusalén (Israel) Ramón Gutmann, que fuera designado Vicepresidente para el área de Latinoamérica y el Roberto E. Barca que fue panelista en el tema “The frail elderly in social community services”.

El 18 de Junio de 1996 la Asociación Gerontológica Argentina hizo una presentación formal de Argentina como sede del encuentro internacional de 1999 de la I.F.A. al “Considerar a este encuentro como de sumo interés para las necesidades de los ancianos argentinos y de Latinoamérica que deberán enfrentar al siglo XXI con una situación peculiar de la historia, el mayor envejecimiento poblacional coincidentemente con la limitación de los recursos económicos” y “ Apoyar toda la gestión de Organismos Gubernamentales y no Gubernamentales en favor de la concreción del encuentro y participar activamente en la Organización del mismo”.

Se participa en el 1er. Panamerican Congress of Gerontology . Organizado por la International Association of Gerontology realizado en Sao Paulo del 23 al 26 de febrero de 1995.
La Asociación Gerontológica de la Argentina y la Universidad Maimónides, organizaron en 1996 el Seminario Internacional de Gerontología “Salud, educación y acciones comunitarias” dirigidos por el Profesor David Galinsky.
Participante y miembro del Consejo Asesor (R. Barca) del IIo. Congreso del Comité Regional Latinoamericano de la International Association of Gerontology (C.O.M.L.A.T.- I.A.G.).

El IIo. Congreso del Comité Regional Latinoamericano (C.O.M.L.A.T) de la International Association of Gerontology (I.A.G.). Tuvimos a cargo la Coordinación del Seminario de la Organización Mundial de la Salud (W.H.O.) dictado por el Dr. Alejandro Kalache. Buenos Aires, 1999.

La Asociación Gerontológica de la Argentina participa conjuntamente con la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría, la Federación de Sociedades de Geriatría de la Argentina y la Asociación Gerontológica de Buenos Aires como miembro de la Comisión de Programación Científica de la 5a. Conferencia Global de la International Federation on ageing, que se realizó en la ciudad de Mar del Plata en el año 2000
Participantes del IIIo Congreso del Comité Regional Latinoamericano (C.O.M.L.A.T) de la International Association of Gerontology (I.A.G.) desarrollado en Santiago de Chile en el 2003, donde se participó́ en carácter de invitados a las reuniones del COMLAT.

vejez-saludable

Relación con Organismos de Jubilados

En Argentina hay un Consejo Federal de Ancianidad, constituido por autoridades del Gobierno Nacional, la Seguridad Social, las Federaciones de Jubilados de la Nación y las Sociedades Científicas. R. Barca y C. Romano han sido nominados por unanimidad como representantes de las 33 Sociedades científicas de gerontología existentes en el país, entre las que se incluye la SAGG, para su participación en el Consejo. Desde el 2002 hasta la actualidad.

Relación con sociedades científicas locales

La AGA mantiene un contacto científico y fraternal permanente con las asociaciones gerontológicas y geriátricas del país. Ha integrado la Federación Argentina de Gerontología y Geriatría de la Argentina donde ha ocupado la Vicepresidencia y Presidencia. Esta Federación representa a muchas de las Sociedades del interior del país y está formada por geriatras y gerontólogos.

Primera Comisión Directiva:

Roberto E Barca (Médico Geriatra).

Marta Mó (Abogada).

Ana M. Agulla (Demógrafa).

Nora Pszemiarower (Psicóloga).

  • Félix Nallím (Médico Geriatra).
  • Haydée Firevicius (Psicóloga)
  • José Sanamillan (Sanitarista).
  • Silvia Ferrari (Trabajadora Social).
  • Mario Elena (Médico Geriatra).

  • Ana R. Sallenave (Psicóloga).
  • Julieta Oddone (Socióloga).
  • Santiago Pszemiarower (Médico Geriatra).

Historial de las Comisiones Directivas de AGA desde su inicio, hasta la actualidad.

Una alta proporción de los profesionales de AGA son docentes de diferentes Universidades Nacionales y Privadas. Uno de nuestros principios claves ha sido capacitar a gerontólogos dentro del ámbito universitario. Los primeros cursos interdisciplinarios de Gerontología de posgrado se realizaron en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires entre los años 1988 y 1995.

Durante diez años consecutivos se realizó un curso presencial y a distancia de Postgrado “La temática Gerontológica y la Investigación sobre la ancianidad en la Argentina”. Organizado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (F.L.A.C.S.O.). La Coordinación General está a cargo de la magister María Julieta Oddone.

Otros desarrollos gerontológicos en Universidades de activa participación de los miembros de AGA son: Universidad de Luján (Liliana Gastrón), Universidad de Belgrano (Eva Muchinik), Universidad Maimónides (Rene Knopoff), Universidad Nacional de Rosario (Marta Orlando), Alcides Arrabal Amato y Susana Abonizzio (En UCA de Santa Fé), Estela Mancioni en la Universidad de Corrientes, Norma Tamer en la Universidad de Santiago del Estero, Diego Castañaro y Miguel Acánfora en el Instituto Universitario Barceló y Mónica Navarro y Alejandra Sgromo en la Universidad de Tres de Febrero.