• Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto
Estamos en contacto
fnallim@gmail.com
felixnallim@yahoo.com.ar
Iniciar sesión
Gerontogeriatría
  • Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto

Geriatría

Portada » Blog » Cuáles son las 12 acciones que pueden retrasar la aparición del Alzheimer

Cuáles son las 12 acciones que pueden retrasar la aparición del Alzheimer

  • publicado por Félix Eduardo Nallim
  • Categorías Geriatría
  • Fecha 24 agosto, 2023
  • Comentarios 0 Comentarios

Con más de 55 millones de personas en el mundo viviendo con demencia, es importante mantener comportamientos que nos permitan alcanzar una longevidad saludable. Aquí un repaso por cada uno.

https://videos-cloudfront.jwpsrv.com/64e78162_25b6c017133d689a39470d764aa11a0a39b61436/content/conversions/yjlwf7uv/videos/KnNDcq6X-34105382.mp4

Usted, yo, y la mayoría de las personas desean conservar su lucidez a medida que pasan los años. Por supuesto, esto no es un tema trascedente para una persona de 20 a 30, que sabe (o cree) que es inmortal o que va a ser lúcido toda la vida.

Sin embargo, después de los 40, uno ya empieza a escuchar que aparece la posibilidad de desarrollar Alzheimer. Es que esta patología aparece en algún familiar o, incluso, se puede presentar algún tipo de demencia relacionada con la edad.

Antes de profundizar sobre cuáles son los 12 factores de riesgo ante esta patología, le quiero dar algunos números sobre su presencia en el mundo.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), “la demencia es una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores. En todo el mundo, más de 55 millones de personas viven con demencia”, siendo que la enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia y puede contribuir al 60-70% de los casos.

“La demencia es un síndrome que provoca el deterioro de la memoria, el pensamiento, el comportamiento y la capacidad para realizar actividades cotidianas”, afirma el ente sanitario panamericano y asegura que cuando surgen estas patologías “las personas pueden perderse en lugares familiares, experimentar cambios bruscos de humor, olvidar palabras sencillas y sufrir un deterioro de la memoria a corto plazo (el síntoma inicial más común de demencia)”.

El ente sanitario americano, además, asegura que en la región “más de 10 millones personas viven con demencia” y “las estimaciones muestran que cada 20 años, se duplicará el número de personas con este trastorno. América Latina y el Caribe serán los más afectados, con un incremento de 3,4 millones de personas con demencias en 2010, a 7,6 millones en 2030″.

Y le dejo el último dato estadístico: las mujeres se ven afectadas de forma desproporcionada, ya que “en la Región de las Américas, el 66% de las muertes por Alzheimer y otras formas de demencia son mujeres”.

Cuidar nuestro cerebro-Alzheimer
Cuidar nuestro cerebro es cuidar nuestro futuro; una inversión en bienestar que repercute en calidad de vida y claridad mental en el ocaso de nuestros días Imagen Ilustrativa Infobae

Hay 12 acciones que yo quiero mencionarle y, ante cada una, le recomiendo que revise su comportamiento actual.

Los primeros tres, yo los aúno en un solo aspecto general, ya que tienen que ver el comportamiento: Si es una persona sedentaria, tiene más riesgos. Si es una persona fuma, tiene más riesgo. Y si es una persona bebe, no moderadamente, tiene más riesgo.

Como segunda medida y totalizando, hasta ahora, 7 puntos esenciales sobre los factores de riesgo, le voy a nombrar cuatro que tiene que ver con enfermedades: la hipertensión, la diabetes, la obesidad. Este tridente de patologías, aunque no lo crea son factores que favorecen esta patología. Y le dejo una extra en este punto: el oír menos, porque la gente que oye menos se aísla.

Soledad y la depresión-Alzheimer
La soledad y la depresión no son solo estados emocionales, también pueden ser precursores silenciosos del deterioro cognitivo a medida que envejecemos Foto: Tom Weller/dpa

Luego siguen dos que tienen que ver con el estado de ánimo: estos son la soledad y la depresión, que tienen una gran influencia. Y hasta este punto son la mayoría de las cosas en las que uno puede llegar a ser algo.

En cuarto lugar se encuentran dos sobre las que no se puede hacer nada: la inequidad social o la inclusión social, y la educación. Son aspectos que uno recibió en el barrio o en la zona en la que ha nacido

Finalmente, totalizando los 12 factores de riesgo sobre el Alzheimer se encuentran los golpes, que muchos se pueden prevenir y otros no.

Recuerde, si usted quiere a su cerebro, cuídelo. Porque si no lo cuida a usted, no lo va a cuidar nadie. Y, como le dije, son 12 cosas y, por favor, recuérdelas.

*El doctor Alberto Cormillot es un reconocido médico argentino especialista en obesidad, educador para la salud, escritor y conferencista. Fundó y dirige la Clínica de Nutrición y Salud que lleva su nombre, Dieta Club, la Fundación ALCO (Anónimos Luchadores Contra la Obesidad) y el Instituto Argentino de Nutrición, desde donde asesora a industrias para la elaboración de productos dietéticos y saludables.

Fuente: Infobae

Etiqueta:adultos mayores, Alzheimer, bienestar, calidad de vida, demencia, depresión, diabetes, enfermedades, envejecimiento, Geriatría, Gerontología, hipertensión, longevidad, memoria, obesidad, Organización Panamericana de la Salud, pensamiento, salud, Salud mental, soledad, vejez

Félix Eduardo Nallim

Publicación anterior

La Caja de la Salud y su aporte a la comunidad vinculada
24 agosto, 2023

Siguiente publicación

Cómo la IA y las células madre pueden mejorar el diagnóstico y tratamiento del Parkinson
28 agosto, 2023

También te puede interesar

adultos-mayores-y-tecnologia
Adultos mayores y tecnología: la realidad de la brecha digital
29 mayo, 2025
ancianos-delitos
Soledad en Japón: las ancianas prefieren ir a prisión antes que el aislamiento social
4 marzo, 2025
vejez
Piden prestar especial atención al síndrome de la fragilidad
15 enero, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Biblioteca
  • Blog
  • Congresos
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Experimental
  • Gerontología Previsional
  • Gerontoprevisión
  • Noticias Destacadas
  • Tratamientos
  • Videoteca

Entradas Recientes

Científicos japoneses desarrollaron un medicamento experimental para el crecimiento de nuevos dientes en humanos
13Oct2025
Innovaciones en Tecnología para Adultos Mayores en 2025
09Oct2025
Científicos logran revertir el Alzheimer en ratones con una terapia basada en nanopartículas
08Oct2025

fnallim@gmail.com

felixnallim@yahoo.com.ar

Sitio web

  • Inicio
  • Blog
  • Institucional
  • Contacto

Artículos

  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Previsional
  • Gerontología Experimental

Enlaces de Interés

  • IAGG
  • SAGG

Copyright © 2025 Gerontogeriatría | sitio web Diseñado por Emmanuel Mangione

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Register a new account

Are you a member? Login now