• Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto
Estamos en contacto
fnallim@gmail.com
felixnallim@yahoo.com.ar
Iniciar sesión
Gerontogeriatría
  • Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto

Geriatría

Portada » Blog » Sin edad: 11 estrategias creativas para disfrutar de las vacaciones en familia

Sin edad: 11 estrategias creativas para disfrutar de las vacaciones en familia

  • publicado por Félix Eduardo Nallim
  • Categorías Geriatría
  • Fecha 19 enero, 2024
  • Comentarios 0 Comentarios

En exclusiva para Infobae, Ineco brindó una serie de actividades y acciones para estimular la memoria, la diversión y la conexión social. La importancia de establecer hábitos saludables

El concepto de rutina diaria refiere al conjunto de actividades que realizan todas las personas desde que se levantan hasta que se van a acostar por la noche. Con el envejecimiento, suele ser común que las personas mayores experimenten cambios en dichas rutinas debido a la jubilación, la búsqueda de nuevos roles o simplemente la disponibilidad de más tiempo libre. Estos cambios pueden influir significativamente en la organización de su día a día.

A lo largo de la vida, este hacer cotidiano se integra y configura, de ese modo, lo subjetivo de cada persona. La rutina desempeña un papel muy importante en la construcción de la identidad y los roles de cada individuo.

“La planificación y organización de la rutina diaria adquiere una importancia crucial en la vida de las personas mayores. Es fundamental ajustarla a cada individuo, considerando habilidades, necesidades, hábitos, intereses y los contextos en los que se desenvuelven”, explica Julieta Valenzuela, licenciada en Terapia Ocupacional de INECO.

En ese sentido, la profesional agregó: “Las rutinas no solo proporcionan estructura, sino que también ofrecen predictibilidad en la vida diaria. Mantener hábitos saludables contribuirá a preservar su desempeño y apoyar su participación en todas las ocupaciones.”

Personas mayores-Vacaciones
En el caso de las personas mayores con demencia, pueden generar desorientación y cambios conductuales. Por ese motivo, la anticipación de las rutinas en las vacaciones se vuelve fundamental en este contexto (Imagen ilustrativa Infobae)

Para quienes presentan demencia, la estructura y predictibilidad son esenciales. Aunque las vacaciones se asocian comúnmente con actividades placenteras, en el caso de las personas mayores con demencia, pueden generar desorientación y cambios conductuales. Por ese motivo, la anticipación se vuelve fundamental en este contexto.

Laura Martínez Kuhn, licenciada en Terapia Ocupacional y coordinadora del programa INECO CASA, mencionó la importancia de abordar la temática de las vacaciones en el contexto familiar en estas situaciones y destacó el trabajo que se realiza de cerca con las familias de personas con demencia, reconociendo que estos períodos pueden ser momentos cruciales en la dinámica familiar.

“Nos enfocamos no solo en proporcionar herramientas y estrategias para fortalecer la conexión familiar durante este período, sino también en ofrecer apoyo especializado para gestionar alteraciones conductuales y adaptar las rutinas a las necesidades individuales. Esta perspectiva integral busca no solo mantener, sino mejorar la calidad de vida de las personas mayores y sus familias durante las vacaciones, promoviendo experiencias significativas y un mayor bienestar general”, concluye la especialista.

Actividad Física-Vacaciones
Es fundamental ajustar la rutina a cada individuo, considerando habilidades, necesidades, hábitos, intereses y los contextos en los que se desenvuelven (Imagen Ilustrativa Infobae)

En línea con lo comentado, la licenciada Andrea Palmieri, miembro del departamento de Neuropsicología de INECO, afirmó: “La autodeterminación juega un papel clave. Ofrecer opciones y posibilidades basadas en sus intereses y actividades de disfrute permite que las personas mayores puedan sentirse más involucradas en la planificación de sus vacaciones. Además, es esencial mantener ciertos elementos de la rutina diaria durante dicho período”.

Asimismo, la licenciada Palmieri explicó que, entre algunas de las prácticas beneficiosas, se encuentran: mantener horarios regulares para las comidas y el descanso, llevar consigo objetos de preferencia como libros o revistas, y participar en actividades que estimulen la mente y el cuerpo.

A continuación, las profesionales de INECO comparten una serie de sugerencias, herramientas y ejercicios para optimizar la experiencia de las vacaciones en la rutina diaria de las personas mayores.

Ejercicio 01-Vacaciones

Sumado a ello, explorar lugares, como clubes o talleres, a los cuales las personas mayores puedan asistir para generar redes de sostén y de acompañamiento durante esos días a fin de favorecer la interacción con otros.

Ejercicio 02-Demencia
Ejercicio 03-Vacaciones-Horarios
Ejercicio 04-Vacaciones-Ejercitar atención
Ejercicio 05-Aire libre-Memoria
Observación-Actividades
Memoria Autobiográfica
Caminata Sensorial-Vacaciones
Pensamiento lógico
Manualidades-Vacaciones
Memoria y Asociación

En esta nota se han compartido diferentes sugerencias, herramientas y ejercicios diseñados para mejorar la vivencia de las personas mayores durante sus vacaciones. Estas propuestas buscan no solo mantener la rutina durante este período, sino también elevar la calidad de la experiencia, promoviendo la participación y el bienestar tanto de las personas mayores como de aquellas que presentan demencia.

Es por ello que, adaptar estas propuestas a las rutinas familiares, puede convertir las vacaciones en momentos placenteros y enriquecedores para todos. Planificar, anticipar y compartir tiempo de calidad, teniendo en cuenta las necesidades e intereses de cada miembro de la familia, son las claves para unas vacaciones exitosas y satisfactorias.

Fuente: Infobae

Etiqueta:adultos mayores, bienestar, calidad de vida, demencia, envejecimiento, Geriatría, Gerontología, hábitos saludables, jubilación, longevidad, rutina diaria, salud, tiempo libre, vacaciones, vejez

Félix Eduardo Nallim

Publicación anterior

Mercantilización de la salud
19 enero, 2024

Siguiente publicación

¿DNU 70/23 victimario?
22 enero, 2024

También te puede interesar

adultos-mayores-y-tecnologia
Adultos mayores y tecnología: la realidad de la brecha digital
29 mayo, 2025
ancianos-delitos
Soledad en Japón: las ancianas prefieren ir a prisión antes que el aislamiento social
4 marzo, 2025
vejez
Piden prestar especial atención al síndrome de la fragilidad
15 enero, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Biblioteca
  • Blog
  • Congresos
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Experimental
  • Gerontología Previsional
  • Gerontoprevisión
  • Noticias Destacadas
  • Tratamientos
  • Videoteca

Entradas Recientes

Científicos japoneses desarrollaron un medicamento experimental para el crecimiento de nuevos dientes en humanos
13Oct2025
Innovaciones en Tecnología para Adultos Mayores en 2025
09Oct2025
Científicos logran revertir el Alzheimer en ratones con una terapia basada en nanopartículas
08Oct2025

fnallim@gmail.com

felixnallim@yahoo.com.ar

Sitio web

  • Inicio
  • Blog
  • Institucional
  • Contacto

Artículos

  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Previsional
  • Gerontología Experimental

Enlaces de Interés

  • IAGG
  • SAGG

Copyright © 2025 Gerontogeriatría | sitio web Diseñado por Emmanuel Mangione

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Register a new account

Are you a member? Login now