• Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto
Estamos en contacto
fnallim@gmail.com
felixnallim@yahoo.com.ar
Iniciar sesión
Gerontogeriatría
  • Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto

Gerontología

Portada » Blog » Los medicamentos para la presión arterial pueden reducir el riesgo de epilepsia tras un ACV

Los medicamentos para la presión arterial pueden reducir el riesgo de epilepsia tras un ACV

  • publicado por Félix Eduardo Nallim
  • Categorías Gerontología, Noticias Destacadas
  • Fecha 10 diciembre, 2024
  • Comentarios 0 Comentarios

El fármaco actúa al reducir los efectos de la angiotensina, una proteína que hace que los vasos sanguíneos se estrechen. Los detalles

(Dennis Thompson – HealthDay News) – Algunas personas desarrollan epilepsia tras sobrevivir a un ACV, ya que la lesión que han sufrido provoca cicatrices y una actividad eléctrica desorganizada en sus cerebros. Pero un tipo de medicamento para la presión arterial parece ayudar a los sobrevivientes de un accidente cerebrovascular a evitar la epilepsia posterior al accidente cerebrovascular (PSE, por sus siglas en inglés), según un estudio, el primero de su tipo, presentado el viernes en la reunión anual de la Sociedad Americana de Epilepsia (American Epilepsy Society) en Los Ángeles.

Los pacientes que toman medicamentos bloqueadores de los receptores de angiotensina (BRA) parecen ser mucho menos propensos a desarrollar PSE que los que toman otros medicamentos para la presión arterial, mostraron los resultados.

Los medicamentos ARB actúan al reducir los efectos de la angiotensina, una proteína que hace que los vasos sanguíneos se estrechen, explicaron los investigadores en las notas de respaldo. Bloquear esta proteína podría disminuir la inflamación y mejorar el flujo sanguíneo en el cerebro, reduciendo el riesgo de convulsiones, teorizaron los investigadores.

“Nuestro estudio se enfocó de manera única en qué tan efectivos son los distintos medicamentos para la presión arterial para prevenir la PSE en el mundo real”, señaló el investigador colíder, el Dr. Giacomo Evangelista, residente de neurología en el Centro de Epilepsia de la Universidad G. d’Annunzio de Chieti-Pescara, en Italia.

Medicamentos para la presión arterial
Comprender qué medicamentos para la presión arterial previenen complicaciones como la epilepsia puede mejorar los resultados en pacientes con accidentes cerebrovasculares, afirmó Evangelista (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Comprender qué medicamentos antihipertensivos ayudan a prevenir complicaciones como la PSE puede conducir a mejores resultados para los pacientes”, añadió Evangelista en un comunicado de prensa de la reunión. Para el estudio, los investigadores reclutaron a 528 pacientes con hipertensión que habían sufrido un ACV. Ninguno de los pacientes tenía epilepsia en el momento del accidente cerebrovascular.

Todos los participantes habían estado tomando algún tipo de medicamento para la presión arterial, apuntaron los investigadores, y 194 tomaban dos o más. En general, alrededor de un 7 por ciento de los participantes del estudio desarrollaron epilepsia tras un ACV, lo que concuerda con las observaciones del mundo real de que entre un 6 y un 8 por ciento de las víctimas de ACV desarrollan PSE, apuntaron los investigadores.

Los pacientes que tomaban medicamentos para la presión arterial distintos de los BRA tenían un riesgo dramáticamente mayor de epilepsia posterior al accidente cerebrovascular, los resultados muestran:

  • Un 120% más de me gusta con los betabloqueadores
  • 110% más probable con bloqueadores de los canales de calcio
  • Un 65% más de probabilidades con inhibidores de la ECA
  • Un 60% más de probabilidades con diuréticos
Investigación-Medicamentos
Aunque los hallazgos son prometedores, se necesita más investigación en poblaciones más amplias para confirmar y comprender los mecanismos involucrados de acuerdo a los autores (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los investigadores especulan que los bloqueadores de los canales de calcio y los betabloqueantes podrían aumentar la probabilidad de convulsiones al hacer que el cerebro esté excesivamente excitable, mientras que los inhibidores de la ECA podrían aumentar la inflamación en el cerebro.

«Estos hallazgos resaltan la importancia de la medicina personalizada, sobre todo en la gestión de la presión arterial en los pacientes con ACV», señaló el investigador colíder, el Dr. Fedele Dono, neurólogo del Centro de Epilepsia de la Universidad G. d’Annunzio de Chieti-Pescara. «Se necesita más investigación en más pacientes para confirmar estos hallazgos y explorar los mecanismos subyacentes con más detalle».

Los hallazgos presentados en reuniones médicas deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por pares.

Más información

La Asociación de Accidentes Cerebrovasculares ofrece más información sobre la epilepsia posterior a un accidente cerebrovascular.

FUENTE: Sociedad Americana de Epilepsia (American Epilepsy Society), comunicado de prensa, 6 de diciembre de 2024

* Dennis Thompson. HealthDay Reporters ©The New York Times 2024

Fuente: Infobae

Etiqueta:acv, bienestar, calidad de vida, cerebro, corazón, Epilepsia, investigación, medicamentos, novedades, pacientes, presión arterial, profesionales de la salud, salud

Félix Eduardo Nallim

Publicación anterior

Gerontoprevisión: Entrevista al Dr. Félix Nallim en el programa "El Otro Mundo"
10 diciembre, 2024

Siguiente publicación

Cómo se puede reforzar el sistema inmunológico a medida que se envejece, según la ciencia
18 diciembre, 2024

También te puede interesar

nuevo-medicamento-dental
Científicos japoneses desarrollaron un medicamento experimental para el crecimiento de nuevos dientes en humanos
13 octubre, 2025
Vejez y Tecnologia
Innovaciones en Tecnología para Adultos Mayores en 2025
9 octubre, 2025
enfermedad-neurodegenerativa
Científicos logran revertir el Alzheimer en ratones con una terapia basada en nanopartículas
8 octubre, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Biblioteca
  • Blog
  • Congresos
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Experimental
  • Gerontología Previsional
  • Gerontoprevisión
  • Noticias Destacadas
  • Tratamientos
  • Videoteca

Entradas Recientes

Científicos japoneses desarrollaron un medicamento experimental para el crecimiento de nuevos dientes en humanos
13Oct2025
Innovaciones en Tecnología para Adultos Mayores en 2025
09Oct2025
Científicos logran revertir el Alzheimer en ratones con una terapia basada en nanopartículas
08Oct2025

fnallim@gmail.com

felixnallim@yahoo.com.ar

Sitio web

  • Inicio
  • Blog
  • Institucional
  • Contacto

Artículos

  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Previsional
  • Gerontología Experimental

Enlaces de Interés

  • IAGG
  • SAGG

Copyright © 2025 Gerontogeriatría | sitio web Diseñado por Emmanuel Mangione

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Register a new account

Are you a member? Login now