• Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto
Estamos en contacto
fnallim@gmail.com
felixnallim@yahoo.com.ar
Iniciar sesión
Gerontogeriatría
  • Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto

Gerontología Previsional

Portada » Blog » Esta será la nueva edad de jubilación en 2023

Esta será la nueva edad de jubilación en 2023

  • publicado por Félix Eduardo Nallim
  • Categorías Gerontología Previsional
  • Fecha 14 julio, 2022
  • Comentarios 0 Comentarios

La edad de jubilación es uno de los temas que más preocupa a los trabajadores. España se encuentra actualmente en pleno proceso de aumento de la edad de jubilación ordinaria, en sincronización con lo que están haciendo gran parte de los países de la Unión Europea.

Concretamente, el Gobierno de España aprobó en la reforma de pensiones del 2013 una medida en la que se estableció el aumento de la edad legal general de jubilación de 65 a 67 años en un horizonte de 15 años. Es decir, un incremento progresivo que culminará en 2027.

El incremento gradual de la edad de jubilación tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones. Entre el aumento de la esperanza de vida de la población de España y el descenso en el número de nacimientos, el sistema cuenta con más pensionistas y menos contribuyentes cada vez. Por ello se sube la edad de jubilación ordinaria.

Edad de jubilación

Edad de jubilación en 2023

Actualmente, en 2022, la edad de jubilación ordinaria se situa en los 66 años y 2 meses, siempre que se justifiquen menos de 37 años y seis meses cotizados. En el caso de haber contribuido con el sistema de la Seguridad Social por encima de esa cifra, podrán retirarse a los 65 años, que era el periodo estipulado por norma hasta hace poco.

No obstante, todos aquellos que quieran retirarse en 2023 deberán saber que la edad ordinaria exigida por la Seguridad Social es de 66 años y 4 meses cuando el tiempo cotizado sea inferior a los 37 años y nueve meses. Estos serán los años que debemos cotizar si queremos conseguir el 100% de la pensión. Al igual que para este 2022, cuando la cotización sea superior a esa cifra sí que existe la posibilidad de jubilarse a los 65.

Los años cotizados necesarios para conseguir el 100% de la pensión irán subiendo paulatinamente. A partir de 2027, la edad ordinaria de jubilación quedará estipulada en 67 años siempre que el periodo de cotización esté por debajo de los 38 años y seis meses.

Las edades de jubilación y el período de cotización comentados en los párrafos anteriores se aplicarán de forma gradual siguiendo los términos que se indican en el siguiente cuadro publicado por la Seguridad Social:

Tabla edades de jubilación y periodo cotización

Con esta reforma, se recomienda jubilarse un poco más tarde si no se ha cotizado los años suficientes, para así no acabar cobrando una pensión reducida, la cual puede llegar incluso a ser la mínima si se ha cotizado al menos 15 años. 

Fuente: 65ymas.com

Etiqueta:adultos mayores, bienestar, edad jubilatoria, jubilación, pensiones, previsión social, salud, seguridad social, vejez

author avatar
Félix Eduardo Nallim

Publicación anterior

Día por día: cómo avanza el COVID-19 en el cuerpo humano
14 julio, 2022

Siguiente publicación

Gerontología experimental
14 julio, 2022

También te puede interesar

ministerio de economia
Que renuncien Massa, Rubinstein y Tombolini
22 marzo, 2023
reclamos
Cómo fue la sesión del tratamiento de la nueva moratoria previsional
1 marzo, 2023
envejecimiento poblacion
Una población que envejece exige más pensiones y más salud
23 enero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Biblioteca
  • Congresos
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Experimental
  • Gerontología Previsional
  • Noticias Destacadas
  • Tratamientos
  • Videoteca

Entradas Recientes

IX CONGRESO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE – COMLAT INTERNATIONAL ASSOCIATION OF GERONTOLOGY AND GERIATRICS – IAGG
23Mar2023
El uso de inteligencia artificial podría ayudar a detectar Alzheimer en exámenes de rutina
22Mar2023
Que renuncien Massa, Rubinstein y Tombolini
22Mar2023

fnallim@gmail.com

felixnallim@yahoo.com.ar

Sitio web

  • Inicio
  • Blog
  • Institucional
  • Contacto

Artículos

  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Previsional
  • Gerontología Experimental

Enlaces de Interés

  • SAGG

Copyright © 2023 Gerontogeriatría | sitio web Diseñado por Emmanuel Mangione

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?