• Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto
Estamos en contacto
fnallim@gmail.com
felixnallim@yahoo.com.ar
Iniciar sesión
Gerontogeriatría
  • Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto

Geriatría

Portada » Blog » Día de la Ancianidad en Argentina: la razón por la que es celebrado el 28 de agosto

Día de la Ancianidad en Argentina: la razón por la que es celebrado el 28 de agosto

  • publicado por Félix Eduardo Nallim
  • Categorías Geriatría
  • Fecha 29 agosto, 2022
  • Comentarios 0 Comentarios

Día de la Ancianidad: Esta fecha conmemora la declaración de los derechos de las personas que componen el grupo etáreo identificado como adultos mayores, que impulsó Eva Perón en 1948 y que luego fue incorporada un año después a la Reforma Constitucional.

Cada 28 de agosto es celebrado el Día de la Ancianidad en el país para conmemorar la declaración de los derechos de las personas de la tercera edad que impulsó la primera dama Eva Perón hace más de medio siglo.

Lo hizo ese día de 1948 al enfatizar la importancia de incluir en la Reforma Constitucional aquellas garantías que velen por el cuidado y respeto de las personas mayores. Así ocurrió un año después, en 1949, por decisión del entonces presidente Juan Domingo Perón.

Ancianidad
Cada 28 de agosto es celebrado el Día de la Ancianidad en el país para conmemorar la declaración de los derechos de las personas de la tercera edad.

Garantías que impulsaron para los adultos mayores

–Derecho a la Asistencia: toda persona anciana debe contar con la protección integral por parte de su familia. En el caso de desamparo, abandono o imposibilidad mayor de llevar a cabo esta tarea, el Estado será quien deba hacerse cargo de dicho cuidado.

–Derecho a la Vivienda: toda persona debe contar con un espacio cómodo que ayude a cuidar su salud y seguridad, mediante la higiene, calefacción y medidas de resguardo del mismo.

–Derecho a la Alimentación: las personas mayores deberán contar con una alimentación adecuada para su salud, condición física, peso y edad, previamente indicada por un médico o nutricionista.

–Derecho al Vestido: promueve a garantía de una indumentaria cómoda, que se adecúe al clima y necesidades del individuo, como por ejemplo la utilización de cinturas elásticas en casos de requerirlo.

–Derecho al Cuidado de la Salud Física: deberán ser asistidas para el cumplimiento de la ingesta de medicamentos, ejercicios indicados por médicos y otros requisitos que cuiden su organismo.

–Derecho al Cuidado de la Salud Moral: las personas mayores serán libres de ejercitar su fe, espiritualidad, prácticas de culto o cualquier actividad que contribuya con sus gustos, preferencias y bienestar espiritual.

–Derecho al Esparcimiento: toda persona anciana debe contar con momentos de entretenimiento y goce, donde puedan de una manera controlada y segura, disfrutar.

–Derecho al Trabajo: en el caso de encontrarse en condición, la laborterapia productiva debe ser llevada a cabo para ejercitar sus aptitudes físicas, mentales y promover la autoestima.

–Derecho a la Expansión: consiste en la libertad de pensamiento y expresión, especialmente en los últimos años de vida de la persona.

–Derecho al Respeto: toda persona mayor merece respeto, empatía y consideración por parte de todos los individuos de la sociedad.

Etiqueta:adultos mayores, alimentación saludable, ancianos, bienestar, calidad de vida, derechos, envejecimiento, grupo etáreo, Reforma Constitucional, respeto, salud, vejez, vivienda

Félix Eduardo Nallim

Publicación anterior

¿Cuándo alcanzará su punto máximo la población de China? depende de a quien le preguntes
29 agosto, 2022

Siguiente publicación

Argentina alcanzó el mayor número histórico de personas mayores viviendo en su territorio
30 agosto, 2022

También te puede interesar

adultos-mayores-y-tecnologia
Adultos mayores y tecnología: la realidad de la brecha digital
29 mayo, 2025
ancianos-delitos
Soledad en Japón: las ancianas prefieren ir a prisión antes que el aislamiento social
4 marzo, 2025
vejez
Piden prestar especial atención al síndrome de la fragilidad
15 enero, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Biblioteca
  • Blog
  • Congresos
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Experimental
  • Gerontología Previsional
  • Gerontoprevisión
  • Noticias Destacadas
  • Tratamientos
  • Videoteca

Entradas Recientes

Científicos japoneses desarrollaron un medicamento experimental para el crecimiento de nuevos dientes en humanos
13Oct2025
Innovaciones en Tecnología para Adultos Mayores en 2025
09Oct2025
Científicos logran revertir el Alzheimer en ratones con una terapia basada en nanopartículas
08Oct2025

fnallim@gmail.com

felixnallim@yahoo.com.ar

Sitio web

  • Inicio
  • Blog
  • Institucional
  • Contacto

Artículos

  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Previsional
  • Gerontología Experimental

Enlaces de Interés

  • IAGG
  • SAGG

Copyright © 2025 Gerontogeriatría | sitio web Diseñado por Emmanuel Mangione

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Register a new account

Are you a member? Login now