• Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto
Estamos en contacto
fnallim@gmail.com
felixnallim@yahoo.com.ar
Iniciar sesión
Gerontogeriatría
  • Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto

Noticias Destacadas

Portada » Blog » Cuáles son los 10 alimentos que más envejecen a las personas

Cuáles son los 10 alimentos que más envejecen a las personas

  • publicado por Félix Eduardo Nallim
  • Categorías Noticias Destacadas
  • Fecha 2 mayo, 2023
  • Comentarios 0 Comentarios

Consumidos en exceso afectan directamente en la elasticidad y tonicidad de la piel, favorecen la aparición de arrugas y el malestar físico.

Desde los refrescos azucarados hasta los colorantes, existe una serie de alimentos o componentes que las personas consumen en su día a día y consumidos en exceso afectan directamente a la elasticidad y tonicidad de la piel y al organismo en general, ya que favorecen la aparición de arrugas y de molestias físicas.

Prevenir o retrasar el envejecimiento de la piel genera mucho interés y mueve cantidades muy grandes de dinero: las predicciones apuntan a que el mercado de productos cosméticos y del cuidado de la piel estará valorado en 863 mil millones de dólares en 2024. Son muchos los factores que hacen que la piel tenga un aspecto ajetreado con el paso del tiempo: la exposición al sol, la predisposición genética, el consumo de alcohol y tabaco, la contaminación, y también la alimentación. Algunos son evitables y contra otros nos podemos proteger, pero con respecto a la comida cabe preguntarse si de la misma forma que hay alimentos que nos hacen envejecer más rápido puede haber otros que lo eviten.

Bebidas azucaradas

Bebidas azucaradas-Alimentos
Las bebidas azucaradas encabezan el ranking

El alto contenido de azúcares que contienen provoca que las células mueran rápidamente, un efecto que causa un envejecimiento progresivo. Se pueden cambiar por jugos de frutas naturales, que conserven la pulpa.

Grasas trans

Grasas trans-Alimentos
Ciertos alimentos que consumimos con frecuencia contienen componentes como las grasas trans que afectan directamente en la elasticidad y tonicidad de la piel, y favorecen la aparición de arrugas y malestar físico

Enemigos íntimos de la alimentación saludable. Se encuentran presentes en la mayoría de comidas procesadas, aportan al organismo calorías vacías y en ocasiones incluso generan obstrucciones en las arterias. Se pueden reemplazar por productos que contengan girasol de alto esteárico alto oleico (AEAO), que permite obtener grasas sólidas y la segunda es la producción de geles proteicos a partir de emulsiones estabilizadas por proteínas.

Sal

Sal
La sal es uno de los condimentos que más daño provoca a la salud

Incorporar este condimento en exceso en la dieta habitual provoca un rápido aumento de la tensión arterial y esto genera una reducción en la producción de colágeno, que deriva en un envejecimiento prematuro. Con moderación, se puede reemplazar por la sal no refinada y especias.

Azúcares

Azúcares en exceso-Alimentos
El consumo de azúcares en exceso puede conducir a enfermedades como la diabetes

El consumo de azúcares en exceso acelera el envejecimiento y puede conducir a enfermedades como la diabetes. Afecta directamente a los vasos sanguíneos reduciendo la elasticidad de la piel. ¿Otras opciones similares pero saludables? Consumir frutas frescas, que contienen azúcares naturales.

Café

Café
El café provoca deshidratación

Esta infusión tiene un efecto deshidratador en el organismo. Su consumo en exceso puede provocar que la falta de hidratación afecte directamente a la tonificación de la piel. Es recomendable consumir café de cereales ecológico, otras infusiones como el té, o jugos de fruta.

Alcohol

Consumo de alcohol-Alimentos
El consumo de alcohol impacta severamente en el estado de la piel

Provoca una deshidratación severa, sumado a sus efectos ya sabidos que son muy perjudiciales para la salud. Tomar agua puede ser una buena alternativa.

Picante

Picante
Lo picante puede provocar la ruptura de vasos sanguíneos

La comida muy picante dilata los vasos sanguíneos favoreciendo su ruptura. Esta situación provoca que la piel pierda elasticidad, tonificación y color natural. La sal de especias puede ser una excelente opción para tener en cuenta para las personas amantes de los sabores extremos.

La carne roja

Carne Roja-Alimentos
La carne roja es rica en carnitina, sustancia que en exceso provoca un endurecimiento de los capilares

Se recomienda comer, como máximo, dos veces por semana. La carne roja es rica en carnitina, sustancia que en exceso provoca un endurecimiento de los capilares y como consecuencia afecta al envejecimiento prematuro. Sin embargo, aporta hierro, componente fundamental para la salud. ¿Otras fuentes de proteínas y grasas más saludables? El huevo, las legumbres o el pescado azul.

Hidratos refinados

Carbohidratos
Los carbohidratos son uno de los 10 alimentos que más favorece a los procesos de envejecimiento en las personas

Los carbohidratos simples tienen un índice glucémico alto. Este índice elevado favorece la ruptura de la elasticidad de la piel y los músculos. Los fideos integrales por ejemplo pueden ser una alternativa interesante y más beneficiosa para la salud.

Colorantes

Colorantes Naturales
Los colorantes se pueden cambiar por sabores naturales, la verdura o alimentos caseros

Estos aditivos artificiales contienen sulfitos, sustancia que afecta directamente a los vasos sanguíneos, sobre todo a las ramificaciones que llegan a la piel, provocando una pérdida de elasticidad y causante de las arrugas prematuras. Se pueden cambiar por sabores naturales, la verdura o alimentos caseros.

Fuente: Infobae

Etiqueta:alcohol, azúcares, bienestar, café, calidad de vida, carbohidratos, carne roja, deshidratación, dieta, envejecer, envejecimiento, nutrición, pescado, salud, vejez

Félix Eduardo Nallim

Publicación anterior

Científicos alertan que viviremos menos: cuánto y por qué bajó la esperanza de vida al nacer
2 mayo, 2023

Siguiente publicación

Cambiaron los criterios para la vacunación Covid y llegan los refuerzos cada un año
5 mayo, 2023

También te puede interesar

nuevo-medicamento-dental
Científicos japoneses desarrollaron un medicamento experimental para el crecimiento de nuevos dientes en humanos
13 octubre, 2025
Bajas temperaturas
Cuidados y prevención de la salud frente a las bajas temperaturas
23 junio, 2025
vacuna
Advierten que muchos dejan de vacunarse contra Covid por desconfianza o desinformación
18 junio, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Biblioteca
  • Blog
  • Congresos
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Experimental
  • Gerontología Previsional
  • Gerontoprevisión
  • Noticias Destacadas
  • Tratamientos
  • Videoteca

Entradas Recientes

Científicos japoneses desarrollaron un medicamento experimental para el crecimiento de nuevos dientes en humanos
13Oct2025
Innovaciones en Tecnología para Adultos Mayores en 2025
09Oct2025
Científicos logran revertir el Alzheimer en ratones con una terapia basada en nanopartículas
08Oct2025

fnallim@gmail.com

felixnallim@yahoo.com.ar

Sitio web

  • Inicio
  • Blog
  • Institucional
  • Contacto

Artículos

  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Previsional
  • Gerontología Experimental

Enlaces de Interés

  • IAGG
  • SAGG

Copyright © 2025 Gerontogeriatría | sitio web Diseñado por Emmanuel Mangione

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Register a new account

Are you a member? Login now