• Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto
Estamos en contacto
fnallim@gmail.com
felixnallim@yahoo.com.ar
Iniciar sesión
Gerontogeriatría
  • Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto

Gerontología

Portada » Blog » Argentina: Tercer Informe sobre «Calidad de vida de Personas Adultas Mayores»

Argentina: Tercer Informe sobre «Calidad de vida de Personas Adultas Mayores»

  • publicado por Félix Eduardo Nallim
  • Categorías Gerontología
  • Fecha 14 febrero, 2025
  • Comentarios 0 Comentarios

El Informe sobre Calidad de vida de Personas Adultas Mayores en Argentina, elaborado por el Observatorio Humanitario de la Cruz Roja Argentina, reúne datos recabados a partir del Índice de Bienestar de los Adultos Mayores (IBAM), una herramienta que fue diseñada por dicho Observatorio en base a cinco dimensiones: economía, salud, recreación, alimentación y afecto.

Se realizaron 1.164 encuestas a personas mayores de 60 años residentes en 23 provincias argentinas y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y, en una escala donde 1 es bajo bienestar y 10 es alto, el IBAM de 2024 fue 4.9 puntos. En comparación al año 2022 descendió 0.8 puntos.

Respecto a la recreación, el 41% de los encuestados afirmó que sus necesidades están “poco o nada satisfechas” lo cual atenta contra la vida activa y social. Asimismo, según señala el informe, el 29% de las personas mayores no logra cubrir sus necesidades alimentarias.

En relación a la salud percibida, el 9,1% calificó su estado como “muy bueno”, el 34,9% lo consideró “regular” y un 5,7% lo definió como “muy malo”. Un aspecto destacado refiere al aislamiento y la soledad, «el 33% de las personas mayores expresó sentirse solas o olvidadas debido a su condición de persona adulta mayor”. Asimismo, el 65% de las personas mayores afirmó que carece de acceso a salud mental, lo cual genera mayor ansiedad, estrés y soledad.

De acuerdo a los datos obtenidos, las/os autores del informe aseguran que “es urgente garantizar la equidad en el acceso a servicios sanitarios de calidad, independientemente de la condición socioeconómica o el lugar de residencia”. Además, destacan la importancia «de los programas comunitarios, talleres de apoyo y actividades grupales, los cuales podrían mitigar la soledad y mejorar la salud mental de las personas mayores. Estas iniciativas permitirían crear redes de contención emocional accesibles, especialmente en comunidades con escasos recursos».

Al respecto, el documento enumera las siguientes recomendaciones:

  • Impulsar la participación de las personas adultas mayores en la construcción de planes y programas de vida activa y saludable, autocuidado y bienestar integral.
  • Capacitar y sensibilizar a la población en general sobre las consecuencias del maltrato a las personas adultas mayores en los ámbitos públicos y privados.
  • Promover el rol de las organizaciones humanitarias y de la sociedad civil en el acompañamiento y desarrollo del bienestar de las personas adultas mayores.
  • Aumentar la producción de evidencia local y regional sobre las condiciones y la calidad de vida de las personas adultas mayores para promover acciones concretas de apoyo y acompañamiento.
  • Fortalecer el sistema previsional y garantizar el acceso mínimo a medios de subsistencia con instrumentos efectivos y sostenibles.
  • Reforzar el acceso de las personas adultas mayores al sistema público de salud.

Para ver la tercera entrega completa de este Informe, al que lo antecedieron el primer estudio en 2021 y el segundo en 2022, haga clic aquí.

Fuente: Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina

Etiqueta:adultos mayores, alimentación saludable, ansiedad, bienestar, calidad de vida, economía, envejecimiento, estrés, Geriatría, Gerontología, longevidad, noticias, novedades, nutrición, salud, vejez

Félix Eduardo Nallim

Publicación anterior

El declive demográfico en Argentina: impactos futuros en la Seguridad Social y la composición poblacional
14 febrero, 2025

Siguiente publicación

LA NEUROPLASTICIDAD EN PERSONAS MAYORES
17 febrero, 2025

También te puede interesar

Vejez y Tecnologia
Innovaciones en Tecnología para Adultos Mayores en 2025
9 octubre, 2025
enfermedad-neurodegenerativa
Científicos logran revertir el Alzheimer en ratones con una terapia basada en nanopartículas
8 octubre, 2025
longevidad
Los estudios sobre longevidad más importantes del año y 3 consejos para alargar la vida en 2025
7 octubre, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Biblioteca
  • Blog
  • Congresos
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Experimental
  • Gerontología Previsional
  • Gerontoprevisión
  • Noticias Destacadas
  • Tratamientos
  • Videoteca

Entradas Recientes

Científicos japoneses desarrollaron un medicamento experimental para el crecimiento de nuevos dientes en humanos
13Oct2025
Innovaciones en Tecnología para Adultos Mayores en 2025
09Oct2025
Científicos logran revertir el Alzheimer en ratones con una terapia basada en nanopartículas
08Oct2025

fnallim@gmail.com

felixnallim@yahoo.com.ar

Sitio web

  • Inicio
  • Blog
  • Institucional
  • Contacto

Artículos

  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Previsional
  • Gerontología Experimental

Enlaces de Interés

  • IAGG
  • SAGG

Copyright © 2025 Gerontogeriatría | sitio web Diseñado por Emmanuel Mangione

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Register a new account

Are you a member? Login now