• Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto
Estamos en contacto
fnallim@gmail.com
felixnallim@yahoo.com.ar
Iniciar sesión
Gerontogeriatría
  • Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto

Geriatría

Portada » Blog » Que cuidados habría que tener con los Adultos Mayores en épocas de frio.

Que cuidados habría que tener con los Adultos Mayores en épocas de frio.

  • publicado por Félix Eduardo Nallim
  • Categorías Geriatría
  • Fecha 12 julio, 2023
  • Comentarios 0 Comentarios

La desregulación de la temperatura en los adultos mayores puede deberse a varios factores, incluyendo cambios fisiológicos relacionados con el envejecimiento y condiciones de salud subyacentes. Algunas de las causas comunes incluyen:

1. Disminución de la eficiencia del sistema de regulación de la temperatura:

Con el envejecimiento, el cuerpo puede tener dificultades para regular la temperatura de manera eficiente. Esto se debe a cambios en la capacidad de respuesta del sistema nervioso, el deterioro de los mecanismos de sudoración y la reducción de la grasa subcutánea, que ayuda a aislar el cuerpo.

2. Enfermedades crónicas:

Las enfermedades crónicas, como la diabetes, enfermedades cardíacas, enfermedad de Parkinson y trastornos de la tiroides, pueden afectar la capacidad del cuerpo para regular la temperatura. Estas condiciones pueden alterar los mecanismos de termorregulación y aumentar el riesgo de desregulación térmica.

3. Medicamentos:

Algunos medicamentos comunes, como los utilizados para tratar la hipertensión arterial, la enfermedad de Parkinson o la depresión, pueden afectar la capacidad del cuerpo para regular la temperatura. Estos medicamentos pueden interferir con los mecanismos naturales de termorregulación y aumentar la sensibilidad al frío o al calor.

4. Cambios en la circulación sanguínea:

Con la edad, la circulación sanguínea puede disminuir, lo que puede afectar la distribución del calor en el cuerpo. Esto puede hacer que los adultos mayores sean más susceptibles a los cambios bruscos de temperatura y tengan dificultades para mantener una temperatura corporal adecuada.

5. Factores ambientales:

Los adultos mayores pueden ser más sensibles a los cambios de temperatura en su entorno. Exposiciones prolongadas a temperaturas extremas, ya sea frío o calor, pueden desencadenar una desregulación de la temperatura en los adultos mayores.

Es importante tener en cuenta que cada persona es única y puede tener diferentes factores que contribuyen a la desregulación de la temperatura. Si un adulto mayor experimenta problemas persistentes de regulación de la temperatura, es recomendable buscar atención médica para evaluar su condición y recibir un diagnóstico adecuado.
Algunas recomendaciones para garantizar su bienestar:

1. Mantener una temperatura adecuada en el hogar:

Asegúrate de que la temperatura dentro de la casa sea cálida y confortable. La temperatura ideal suele ser de alrededor de 20-24 grados Celsius. Usar calefacción central o calefactores individuales tipo tiro balanceados para mantener una temperatura estable y evitar la intoxicación con monóxido de carbono.

2. Evitar corrientes de aire frío:

Las ventanas y puertas deben estar bien selladas para evitar la entrada de corrientes de aire frío. Colocar burletes o selladores en las hendijas para asegurar que no haya fugas de aire.

3. Vestirse adecuadamente:

Ayudar a los adultos mayores a vestirse en capas para mantener el calor corporal. Recomendar el uso de ropa térmica, suéteres, calcetines gruesos y gorros. También es esencial asegurarse que tengan calzado adecuado que
mantenga los pies calientes y protegidos.

4. Mantener una buena hidratación:

La hidratación es igual de importante en invierno como en verano. Asegurarse que los adultos mayores beban suficiente cantidad de agua durante el día ( dos litros como mínimo). Las bebidas calientes también pueden ayudar a mantener el calor interno.

5. Evitar resbalones y caídas:

Las condiciones resbaladizas en las calles y veredas aumentan el riesgo de caídas, lo cual puede ser especialmente peligroso para los adultos mayores (fracturas). Mantener las veredas y áreas de acceso a las casas en forma segura, elimina el hielo y esparcir sal o arena en las zonas resbaladizas.

6. No dejar la actividad física:

Realizar actividad física en forma regular ayuda a mantener una buena circulación sanguínea y a generar calor corporal. Aconsejarles realizar ejercicios suaves en interiores, como ej.: caminar, hacer estiramientos o utilizar una bicicleta fija.

7. Vigilar los signos de hipotermia:

La hipotermia es una condición peligrosa que se produce cuando el cuerpo pierde calor más rápido de lo que puede generarlo. Los síntomas incluyen temblores, confusión, piel pálida o azulada y dificultad para hablar. Si se sospecha que sufre hipotermia, busca urgente ayuda médica.

Mantener contactos frecuentes:

Durante épocas de mucho frío, es importante mantener una comunicación regular con los adultos mayores. Pedir a vecinos o familiares que los visiten o lo llamen por teléfono para asegurarse que estén bien y puedan solicitar ayuda si la necesitan.

Cada persona es única y puede tener necesidades individuales. Siempre es recomendable consultar a un médico para obtener consejos específicos basados en la situación y condiciones de salud del adulto mayor.

Entrevista en Radio Regional de San Martin Mendoza

Entrevista Programa El Otro Mundo

Por Dr. Félix Eduardo Nallim

Médico Geriatra – Magister en Gerontología Social
Presidente de la Asociación Gerontológica Argentina
Presidente Caja de Previsión para Profesionales de la Salud Mendoza

Etiqueta:adultos mayores, Asociación de Gerontología Argentina, bienestar, calidad de vida, consejos, enfermedades crónicas, frío, Geriatría, Gerontología, hidratación, invierno, profesionales de la salud, salud, temperatura

Félix Eduardo Nallim

Publicación anterior

Desigualdades y retrocesos en el desarrollo humano y social 2010-2022
12 julio, 2023

Siguiente publicación

Fe de vida: fin de un absurdo trámite
14 julio, 2023

También te puede interesar

terapias-genéticas_2
Harvard avanza en la terapia genética que promete rejuvenecer células y prolongar la vida hasta 150 años
22 octubre, 2025
adultos-mayores-y-tecnologia
Adultos mayores y tecnología: la realidad de la brecha digital
29 mayo, 2025
ancianos-delitos
Soledad en Japón: las ancianas prefieren ir a prisión antes que el aislamiento social
4 marzo, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Biblioteca
  • Blog
  • Congresos
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Experimental
  • Gerontología Previsional
  • Gerontoprevisión
  • Noticias Destacadas
  • Tratamientos
  • Videoteca

Entradas Recientes

La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
04Nov2025
Generación X: historias de los primeros que saben que van a vivir mucho y empiezan a construir su vejez
03Nov2025
Es oficial | Este Gobierno eleva la edad de jubilación a los 70 años a partir de esta fecha
22Oct2025

fnallim@gmail.com

felixnallim@yahoo.com.ar

Sitio web

  • Inicio
  • Blog
  • Institucional
  • Contacto

Artículos

  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Previsional
  • Gerontología Experimental

Enlaces de Interés

  • IAGG
  • SAGG

Copyright © 2025 Gerontogeriatría | sitio web Diseñado por Emmanuel Mangione

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Register a new account

Are you a member? Login now