• Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto
Estamos en contacto
fnallim@gmail.com
felixnallim@yahoo.com.ar
Iniciar sesión
Gerontogeriatría
  • Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto

Gerontología

Portada » Blog » ¿Por qué “vivir por separado” mejora la vida en pareja de los adultos mayores?

¿Por qué “vivir por separado” mejora la vida en pareja de los adultos mayores?

  • publicado por Félix Eduardo Nallim
  • Categorías Gerontología
  • Fecha 3 enero, 2025
  • Comentarios 0 Comentarios

Según un nuevo estudio, las personas mayores que inician una relación a partir de los 60 disfrutan de un mejor bienestar cuando “viven separadas” en lugar de convivir.

En la investigación, la más grande de su tipo, aunque aún pendiente de publicación, se analizaron datos del Estudio Longitudinal de Hogares del Reino Unido, que abarcaba 40.000 hogares y casi 100.000 individuos. Los investigadores realizaron un seguimiento de este grupo de personas mayores de 60 años y analizaron sus relaciones y su salud mental entre 2011 y 2023.

En particular, estudiaron cómo el estado civil influye en la salud mental a través de una comparación entre la soltería, el matrimonio, la convivencia y las parejas que viven por separado para observar sus efectos.

A continuación, analizaron cómo las transiciones hacia y desde las relaciones en las que las parejas viven por separado, en comparación con el matrimonio y la convivencia, afectan la salud mental de los adultos mayores.

Aunque en los jóvenes, las parejas que viven por separado suelen hacerlo por motivos económicos, los investigadores descubrieron que, en los adultos mayores, esta forma de relación es un “arreglo a largo plazo”.

En el Reino Unido, la encuesta reveló que entre el 3 % y el 4 % de los adultos mayores tienen pareja, pero viven por separado, una cifra comparable a la observada en otras naciones occidentales como Estados Unidos, Países Bajos y Canadá.

Además, se descubrió que las mujeres mayores solteras prefieren formar pareja y vivir por separado, en lugar de casarse o convivir. En el caso de los hombres mayores, esta opción es casi 10 veces más frecuente que el matrimonio y alrededor de 20 veces más probable que la convivencia.

Los investigadores descubrieron que los adultos mayores disfrutan de mejor salud mental cuando tienen pareja, pero viven por separado que cuando están solteros.

Aunque estar en pareja ofrece mayores beneficios para la salud mental de las personas de 60 años o más, los investigadores señalaron que una ruptura en las relaciones donde la pareja vive por separado podría implicar menores riesgos para la salud mental que un divorcio o la terminación de la convivencia.

“Terminar una relación en la que se vive por separado tiene menos impacto negativo en la salud mental que terminar una convivencia o un matrimonio”, señalaron.

En el estudio, se reveló que tanto hombres como mujeres mayores parecen disfrutar de beneficios similares para la salud mental en este caso.

“Cuando los adultos mayores solteros inician una relación en la que viven por separado, su salud mental mejora. Sin embargo, cuando la situación se invierte y pasan de estar en pareja a la soltería, su salud mental empeora”.

Según los investigadores, estos resultados resaltan que la relación en la que las parejas viven por separado constituye una forma de unión familiar “igualitaria desde el punto de vista de género” en la edad avanzada.

A través de esta investigación, también se confirma que los hombres parecen beneficiarse más que las mujeres del matrimonio en términos de salud mental, como sugieren estudios previos.

Por otro lado, los investigadores resaltan la importancia de realizar nuevos estudios sobre los patrones de relación entre los adultos mayores.

Traducción de Leticia Zampedri

The Independent en Español es la publicación hermana de The Independent, comprometida en ofrecer las últimas noticias de política, entretenimiento, cultura y más. Nos dedicamos a brindar un enfoque especial para la audiencia de habla hispana, resaltando las últimas novedades a nivel internacional.

Fuente: The Independent

Etiqueta:adultos mayores, bienestar, calidad de vida, envejecimiento, Geriatría, Gerontología, investigación, longevidad, noticias, novedades, pareja, salud, Salud mental, vejez

Félix Eduardo Nallim

Publicación anterior

Gerontoprevisión: construyendo un futuro integral para todas las edades
3 enero, 2025

Siguiente publicación

Reforma previsional: el Gobierno definió cómo premiará a quienes se jubilaron sin moratoria
6 enero, 2025

También te puede interesar

prevención-y-el-fortalecimiento-muscular
La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
4 noviembre, 2025
reserva-cognitiva
Los hábitos diarios que ayudan a mantener el cerebro joven y prevenir la demencia
20 octubre, 2025
Vejez y Tecnologia
Innovaciones en Tecnología para Adultos Mayores en 2025
9 octubre, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Biblioteca
  • Blog
  • Congresos
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Experimental
  • Gerontología Previsional
  • Gerontoprevisión
  • Noticias Destacadas
  • Tratamientos
  • Videoteca

Entradas Recientes

La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
04Nov2025
Generación X: historias de los primeros que saben que van a vivir mucho y empiezan a construir su vejez
03Nov2025
Es oficial | Este Gobierno eleva la edad de jubilación a los 70 años a partir de esta fecha
22Oct2025

fnallim@gmail.com

felixnallim@yahoo.com.ar

Sitio web

  • Inicio
  • Blog
  • Institucional
  • Contacto

Artículos

  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Previsional
  • Gerontología Experimental

Enlaces de Interés

  • IAGG
  • SAGG

Copyright © 2025 Gerontogeriatría | sitio web Diseñado por Emmanuel Mangione

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Register a new account

Are you a member? Login now