• Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto
Estamos en contacto
fnallim@gmail.com
felixnallim@yahoo.com.ar
Iniciar sesión
Gerontogeriatría
  • Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto

Gerontología Previsional

Portada » Blog » La prejubilación con 60 en sanidad, rumbo al año de silencio administrativo

La prejubilación con 60 en sanidad, rumbo al año de silencio administrativo

  • publicado por Félix Eduardo Nallim
  • Categorías Gerontología Previsional
  • Fecha 6 septiembre, 2022
  • Comentarios 0 Comentarios

CCOO registró el pasado octubre un escrito dirigido a Ordenación de la Seguridad Social para iniciar este proceso. *

El establecimiento de coeficientes reductores dirigidos a rebajar a los 60 años la edad de jubilación del personal sanitario es una de las grandes reivindicaciones del sector de la Salud. Por ello, el pasado mes de octubre, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) registró un escrito dirigido al director general de Ordenación de la Seguridad Social para solicitar el inicio de este procedimiento. Una petición de la que, según confirma Rosa Cuadrado, responsable de Acción Sindical Pública de FSS-CCOO, “no han recibido respuesta”.

Seguridad Social

Para lograr este derecho, la normativa establece la realización previa de estudios sobre siniestralidad en el sector sanitario, así como de la penosidad, peligrosidad y toxicidad de las condiciones del trabajo. Este es el primer paso de un largo proceso que el sindicato pide activar “de manera urgente”. Tanto es así que, ante el silencio de la Administración en el primer intento, CCOO se dirigió directamente el pasado mes de junio al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, solicitando la puesta en marcha de los grupos de trabajo.

“El sector sanitario cumple todos los requisitos para establecer esos coeficientes reductores. Además, no tendría que tener ninguna repercusión en la retribución de la pensión porque el personal sanitario hace guardias, lo que supone una cotización en 30 años a la equivalente a más de 40 en otras profesiones”, explica a Redacción Médica.

En este estudio sobre siniestralidad, según recoge el artículo 206 de la Ley General de la Seguridad Social, también se analiza la incidencia en los procesos de incapacidad laboral de los trabajadores y los requerimientos físicos exigidos para el desarrollo de la actividad.

¿Qué razones que justifican la jubilación anticipada sanitaria?

Según desarrolla, numerosos estudios europeos señalan que el sector sanitario cuenta con la tasa más alta de problemas de salud relacionados con el desarrollo de la actividad laboral, “solo superado por la construcción”. “Los profesionales sanitarios asumen todos los riesgos biológicos, de toxicidad y de entornos insalubres y contaminantes. Además, el trabajo requiere de una elevada demanda no solo física, sino también psíquica”, continúa Cuadrado.

No obstante, la responsable incide en que estas condiciones especialmente penosas “dependen del trabajo que se desarrolle”. “Habrá personas del sector sanitario que cumplan los requisitos exigidos y otras no”, añade, insistiendo en que se tiene que hacer un análisis de los puestos de trabajo y servicios.

Por otro lado, la portavoz de la organización sindical subraya que otros estudios arrojan que España es el segundo país europeo en el que los sanitarios sufren más accidentes laborales, “únicamente superado por Francia”.

Además, la sanitaria sostiene que esta petición ha alcanzado la categoría de “prioridad” a raíz del Covid-19. “La pandemia ha hecho que una idea que todos los sanitarios tenían en la cabeza, la de la jubilación anticipada, se haya convertido en una prioridad. El desgaste emocional, psicológico y físico que ha supuesto la pandemia no deja de ser un fiel reflejo del trabajo que hacen los sanitarios”, defiende Cuadrado.

Agresiones contra personal sanitario

Otra de las razones que, a juicio de Cuadrado, justifica este anticipo en la edad ordinaria de jubilación es el trabajo a turnos. “Los turnos rotatorios empeoran notablemente la salud de los trabajadores de forma paulatina. La incidencia crece a medida de que aumenta la edad”, subraya, añadiendo que, además, la violencia en el sector sanitario ha aumentado en los dos últimos dos años por la pandemia de Covid-19.

Según el Informe de agresiones a profesionales del Sistema Nacional de Salud 2021 publicado por el Ministerio de Sanidad, la violencia en el Sistema Nacional de Salud (SNS) aumentó en el segundo año de pandemia con 10.170 agresiones.

Esta cifra supuso 15,71 notificaciones de agresiones por cada mil profesionales del SNS, 2,24 puntos más con respecto al año 2020. Un motivo más que, según Cuadrado, hace “urgente” el inicio de este proceso para el establecimiento de coeficientes reductores para hacer realidad esta petición.

*Rosa Cuadrado, responsable de Acción Sindical Pública de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO).

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Etiqueta:adultos mayores, bienestar, jubilación, medicina, médicos, previsión social, profesionales de la salud, salud, seguridad social, vejez

Avatar del usuario
Félix Eduardo Nallim

Publicación anterior

Descifraron el genoma de la medusa inmortal y se abre una puerta contra el envejecimiento
6 septiembre, 2022

Siguiente publicación

Por qué ya no quiero ser médico: dos facultativos explican su adiós
6 septiembre, 2022

También te puede interesar

jubilados-bienestar
Trabajaron toda su vida y cobran la mínima, pero no pueden pagar un alquiler: la casona de Vicente López que aloja a jubilados que no tienen dónde vivir
4 septiembre, 2023
logos
Dr. Félix Nallim designado por la junta Directiva del COMLAT como COMISIONADO para liderar la GERONTOPREVISIÓN
15 agosto, 2023
Trabajadores-en-una-oficina
España perderá 4 millones de trabajadores y 585.000 autónomos en la próxima década por la jubilación de los ‘baby boom’
8 agosto, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Biblioteca
  • Congresos
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Experimental
  • Gerontología Previsional
  • Noticias Destacadas
  • Tratamientos
  • Videoteca

Entradas Recientes

Salutación del equipo de COMLAT por el día Internacional de las Personas Mayores
02Oct2023
Nueva hipótesis sobre el origen del Parkinson, ¿la clave podría estar en el intestino?
28Sep2023
Cómo cambiar tu forma de pensar sobre el envejecimiento
28Sep2023

fnallim@gmail.com

felixnallim@yahoo.com.ar

Sitio web

  • Inicio
  • Blog
  • Institucional
  • Contacto

Artículos

  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Previsional
  • Gerontología Experimental

Enlaces de Interés

  • SAGG

Copyright © 2023 Gerontogeriatría | sitio web Diseñado por Emmanuel Mangione

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?