• Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto
Estamos en contacto
fnallim@gmail.com
felixnallim@yahoo.com.ar
Iniciar sesión
Gerontogeriatría
  • Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto

Gerontología

Portada » Blog » LA NEUROPLASTICIDAD EN PERSONAS MAYORES

LA NEUROPLASTICIDAD EN PERSONAS MAYORES

  • publicado por Félix Eduardo Nallim
  • Categorías Gerontología
  • Fecha 17 febrero, 2025
  • Comentarios 0 Comentarios

El filósofo griego Plutarco afirmaba que “el cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”. Según fuentes de elnuevodiario.com,  la neuroplasticidad se ha convertido en uno de los grandes avances científicos. El cerebro se puede entrenar como si fuera un músculo y, para prevenir su deterioro, es aconsejable ejercitarlo. La mitad cerebral derecha está asociada a las aptitudes más creativas mientras que la izquierda a las más racionales, aunque la información fluye siempre en paralelo y no existe nunca dominación de un hemisferio frente al otro en cerebros sanos.

Según fuentes de apd.es, la neuroplasticidad es posible incluso a partir de la edad adulta y puede definirse como la flexibilidad que tiene el cerebro para adaptarse a los cambios a través de redes neuronales. En los años sesenta del siglo pasado, la ciencia empezó a observar la recuperación de personas adultas que habían sufrido problemas cerebrovasculares, llegando a la conclusión de que si podían mejorar era porque el cerebro es flexible. Hoy por hoy, incluso, se está demostrando que el cerebro puede reconfigurarse después de unos años gracias a esa plasticidad.

En las primeras etapas de la vida la estructura cerebral tiene un mayor crecimiento, pero en la edad adulta se ralentiza. Para evitarlo, los ejercicios cognitivos son fundamentales para frenar el deterioro cognitivo y continuar con una vida plena.

Algunas técnicas para estimular la neuroplasticidad son la lectura de libros, la escucha de música que estimule las conexiones neuronales, escribir recuerdos e ideas para recordarlas después, hacer ejercicio físico, mirar álbumes de fotografías, reducir el estrés y los pensamientos negativos, aprender a hacer cosas nuevas, resolver juegos mentales, mirar imágenes y tratar de recordarlas, alimentarse de forma saludable, hidratarse, dormir bien, tener vida social, compartir experiencias con los demás, controlar el peso, pasear por el bosque y cambiar las rutinas para hacer el esfuerzo de adaptarse a cosas diferentes.

Mantener una atención constante y no perder la curiosidad por las cosas conlleva descubrir nuevas experiencias que potencien la actividad de las neuronas, captando y asimilando lo que ven. Este ejercicio tiene un impacto directo en el estímulo del cerebro y frena el deterioro cognitivo, así como la apatía y otras formas de aburrimiento. Según fuentes de adultomayorinteligente.com, actualmente se continúan desarrollando nuevos enfoques que ayudan al aumento de la neuroplasticidad, desde fármacos hasta nuevas técnicas. Los resultados parecen indicar que vamos por buen camino.

El entrenamiento cognitivo parece ideal para inducir neuro plasticidad. Proporciona la práctica sistémica necesaria para establecer nuevos circuitos neuronales y mejores conexiones sinápticas entre las neuronas.

Los profesionales de la salud, involucrados en las áreas de neurorehabilitación, siguen investigando en este campo puesto que en sus manos está que pueda llegar a existir algún día una herramienta suficientemente poderosa para mejorar la calidad de vida de las personas mayores con importantes beneficios en su actividad mental.

FIATC Residencias trabaja para mejorar la calidad de vida de sus residentes con deterioro cognitivo y, por este motivo, en 2021 firmó un acuerdo de colaboración con Alzheimer Catalunya Fundación para ofrecer formación en el abordaje de demencias en el ámbito sociosanitario para todos sus profesionales. La colaboración también aporta importantes beneficios en materia de prevención y mejores prácticas, soporte y acompañamiento a pacientes y familias afectadas, así como conferencias de gran interés para el colectivo.

Fuente: FIATC Residencias

Etiqueta:adultos mayores, Alzheimer, bienestar, calidad de vida, cerebro, ciencia, Geriatría, Gerontología, investigación, longevidad, neuroplasticidad, pacientes, salud, Salud mental, vejez

Félix Eduardo Nallim

Publicación anterior

Argentina: Tercer Informe sobre «Calidad de vida de Personas Adultas Mayores»
17 febrero, 2025

Siguiente publicación

Curso de Formación en Gerontoprevisión: Un Paso Clave para el Futuro
20 febrero, 2025

También te puede interesar

prevención-y-el-fortalecimiento-muscular
La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
4 noviembre, 2025
reserva-cognitiva
Los hábitos diarios que ayudan a mantener el cerebro joven y prevenir la demencia
20 octubre, 2025
Vejez y Tecnologia
Innovaciones en Tecnología para Adultos Mayores en 2025
9 octubre, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Biblioteca
  • Blog
  • Congresos
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Experimental
  • Gerontología Previsional
  • Gerontoprevisión
  • Noticias Destacadas
  • Tratamientos
  • Videoteca

Entradas Recientes

La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
04Nov2025
Generación X: historias de los primeros que saben que van a vivir mucho y empiezan a construir su vejez
03Nov2025
Es oficial | Este Gobierno eleva la edad de jubilación a los 70 años a partir de esta fecha
22Oct2025

fnallim@gmail.com

felixnallim@yahoo.com.ar

Sitio web

  • Inicio
  • Blog
  • Institucional
  • Contacto

Artículos

  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Previsional
  • Gerontología Experimental

Enlaces de Interés

  • IAGG
  • SAGG

Copyright © 2025 Gerontogeriatría | sitio web Diseñado por Emmanuel Mangione

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Register a new account

Are you a member? Login now