• Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto
Estamos en contacto
fnallim@gmail.com
felixnallim@yahoo.com.ar
Iniciar sesión
Gerontogeriatría
  • Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto

Geriatría

Portada » Blog » Identifican 89 variantes genéticas que elevan el riesgo de sufrir un ictus

Identifican 89 variantes genéticas que elevan el riesgo de sufrir un ictus

  • publicado por Félix Eduardo Nallim
  • Categorías Geriatría
  • Fecha 29 septiembre, 2022
  • Comentarios 0 Comentarios

Una investigación a nivel internacional analiza el genoma de más de 100.000 personas

La investigación abre la puerta a nuevos tratamientos dirigidos.

Asentar las bases biológicas del ictus empieza a ser una realidad gracias a los resultados de un estudio a nivel internacional, publicado en la revista Nature. Después de analizar el genoma de más de 100.000 pacientes que habían padecido un ictus y más de un millón y medio de controles sanos, se han encontrado hasta 89 genes implicados en el riesgo de desarrollar un ictus de los cuales 61 se desconocía su existencia.

Otro aspecto para destacar del estudio es que, además de ser el más amplio y completo hasta la fecha, analizó diferentes etnias en lugar de centrarse en muestras procedentes de Europa. Así pues, los investigadores, de los cuales han participado miembros del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, confirman que el uso de distintas poblaciones facilita encontrar nuevos factores genéticos.

Los investigadores también analizaron datos de 52.600 personas con enfermedad cardiometabólica y demostraron que la suma de los factores de riesgo genético permitía predecir el futuro riesgo de ictus, independientemente de los factores de riesgo clínicos.

Además, los resultados publicados en Nature permiten no solamente predecir qué pacientes tienen un alto riesgo de padecer ictus y tomar de inmediato las medidas necesarias, sino que permite a los especialistas conocer los pilares biológicos de la enfermedad. Si hasta ahora los procesos inflamatorios o de coagulación tenían un papel importante en la enfermedad, la investigación ha permitido conocer que la hipertensión arterial o la formación de vasos sanguíneos tienen un rol más importante en el riesgo de ictus.

Potenciales tratamientos dirigidos contra el ictus

Al conocer mejor los mecanismos implicados en el desarrollo del ictus, se abre la puerta a ofrecer nuevos tratamientos dirigidos, evaluar la eficacia de fármacos ya aprobados para otras patologías que puedan servir para tratar a estos pacientes y hacer prevención en aquellas personas con alto riesgo por sus características genéticas.

Estos resultados aportan información muy importante que es útil no sólo para predecir qué personas presentan un alto riesgo de ictus y así poder tomar las medidas preventivas necesarias, sino que también ofrece información relevante que contribuye a conocer mejor las bases biológicas de la enfermedad. Además, estos datos permiten plantear la utilización de nuevas terapias mediante fármacos no empleados hasta ahora en el ictus.

POR XAVIER MAGRANER

Félix Eduardo Nallim

Publicación anterior

La revolución de la longevidad: “Envejecer es la gran conquista social de los últimos 100 años”, dice un experto
29 septiembre, 2022

Siguiente publicación

5 octubre, 2022

También te puede interesar

terapias-genéticas_2
Harvard avanza en la terapia genética que promete rejuvenecer células y prolongar la vida hasta 150 años
22 octubre, 2025
adultos-mayores-y-tecnologia
Adultos mayores y tecnología: la realidad de la brecha digital
29 mayo, 2025
ancianos-delitos
Soledad en Japón: las ancianas prefieren ir a prisión antes que el aislamiento social
4 marzo, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Biblioteca
  • Blog
  • Congresos
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Experimental
  • Gerontología Previsional
  • Gerontoprevisión
  • Noticias Destacadas
  • Tratamientos
  • Videoteca

Entradas Recientes

La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
04Nov2025
Generación X: historias de los primeros que saben que van a vivir mucho y empiezan a construir su vejez
03Nov2025
Es oficial | Este Gobierno eleva la edad de jubilación a los 70 años a partir de esta fecha
22Oct2025

fnallim@gmail.com

felixnallim@yahoo.com.ar

Sitio web

  • Inicio
  • Blog
  • Institucional
  • Contacto

Artículos

  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Previsional
  • Gerontología Experimental

Enlaces de Interés

  • IAGG
  • SAGG

Copyright © 2025 Gerontogeriatría | sitio web Diseñado por Emmanuel Mangione

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Register a new account

Are you a member? Login now