• Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto
Estamos en contacto
fnallim@gmail.com
felixnallim@yahoo.com.ar
Iniciar sesión
Gerontogeriatría
  • Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto

Geriatría

Portada » Blog
  • publicado por Félix Eduardo Nallim
  • Categorías Geriatría
  • Fecha 5 octubre, 2022
  • Comentarios 0 Comentarios

Viruela del mono: así son los nuevos síntomas de un contagiado

Una investigación española confirma la aparición de proctitis, amigdalitis y abscesos en los infectados

Un paciente afectado por la viruela del mono.

La viruela del mono sigue generando contagios en España y un estudio realizado por el Hospital 12 de Octubre, el Hospital Germans Trias y el Hospital Vall d’Hebrón sobre 181 casos de viruela del mono diagnosticados en Madrid y Barcelona confirma diferentes primeros síntomas del contagiado, como es el caso de sufrir proctitis, amigdalitis y abscesos. Tras este hallazgo, los investigadores del estudio alertan a los profesionales sanitarios a estar atentos ante cualquier sospecha de la enfermedad, principalmente en personas que viven en áreas con alta posibilidad de transmisión o exposición.

De entre los casos estudiados en el estudio, publicado en la revista científica The Lancet, todos ellos explicaron haber tenido sensación de malestar previo o posterior al sarpullido, aunque aparecieron señales atípicas como proctitis (25 por ciento de los casos), amigdalitis (11 por ciento) y abscesos (3 por ciento).En concreto, los investigadores ponen énfasis en los casos de proctitis de los casos estudiados, ya que tuvieron manifestaciones sistémicas antes incluso de la aparición de las lesiones cutáneas, y sobre la ulceración amigdalar.

En el análisis prospectivo de todos los pacientes con viruela del mono, se analizó, no solo el comportamiento sexual y la forma de presentación de la infección, sino que también se estudiaron los exámenes y seguimiento clínico y los resultados de las pruebas virales realizadas en muestras obtenidas de las lesiones en piel, garganta y mucosa anal.

El contacto piel con piel, principal vía de transmisión

Gracias a este estudio a gran escala y debido al mayor volumen de la muestra y el análisis clínico pormenorizado de los casos que sufren viruela del mono, se añaden nuevos síntomas no descritos hasta el momento, como la proctitis y la ulceración de las amígdalas.

A partir de la evidencia del contacto piel con piel durante las relaciones sexuales como principal vía de transmisión de la viruela del mono, las conclusiones de este estudio aportan información necesaria para alcanzar diagnósticos certeros, como que el patrón de transmisión ha cambiado en esta ocasión del contacto respiratorio al contacto cutáneo, junto a la aparición de manifestaciones no habituales.

Asimismo, la investigación señala que las cargas virales eran sorprendentemente más altas en muestras de lesiones cutáneas que en las obtenidas de la faringe, lo que debe estudiarse más y, en virtud de las conclusiones, optar o no por el aislamiento domiciliario de los afectados por motivos respiratorios.

POR XAVIER MAGRANER

author avatar
Félix Eduardo Nallim

Publicación anterior

Identifican 89 variantes genéticas que elevan el riesgo de sufrir un ictus
5 octubre, 2022

Siguiente publicación

Educación Previsional: jubilación y previsión social
20 octubre, 2022

También te puede interesar

problemas-de-equilibrio
En qué consiste la prueba de los 10 segundos y por qué se la relaciona con la longevidad
23 mayo, 2023
geriatricos clandestinos
Advierten sobre un “notable” aumento de geriátricos clandestinos en Mendoza tras la pandemia
12 abril, 2023
Alzheimer-y-diagnosticos
El uso de inteligencia artificial podría ayudar a detectar Alzheimer en exámenes de rutina
22 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Biblioteca
  • Congresos
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Experimental
  • Gerontología Previsional
  • Noticias Destacadas
  • Tratamientos
  • Videoteca

Entradas Recientes

En qué consiste la prueba de los 10 segundos y por qué se la relaciona con la longevidad
23May2023
Cambiaron los criterios para la vacunación Covid y llegan los refuerzos cada un año
05May2023
Cuáles son los 10 alimentos que más envejecen a las personas
02May2023

fnallim@gmail.com

felixnallim@yahoo.com.ar

Sitio web

  • Inicio
  • Blog
  • Institucional
  • Contacto

Artículos

  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Previsional
  • Gerontología Experimental

Enlaces de Interés

  • SAGG

Copyright © 2023 Gerontogeriatría | sitio web Diseñado por Emmanuel Mangione

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?