• Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto
Estamos en contacto
fnallim@gmail.com
felixnallim@yahoo.com.ar
Iniciar sesión
Gerontogeriatría
  • Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto

Noticias Destacadas

Portada » Blog » Alerta epidemiológica: viruela símica

Alerta epidemiológica: viruela símica

  • publicado por Félix Eduardo Nallim
  • Categorías Noticias Destacadas
  • Fecha 21 agosto, 2024
  • Comentarios 0 Comentarios

Introducción

En una alerta epidemiológica publicada el 8 de agosto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha llamado a los países de las Américas a fortalecer la vigilancia tras la identificación de una nueva variante del virus mpox, Clado I (Clado Ib), en la Región de África Subsahariana. Si bien la nueva variante no ha sido reportada en las Américas, debemos permanecer atentos ante posibles casos importados. Esta nueva variante se asocia a una mayor capacidad de transmisión, así como a la aparición de casos en un rango más amplio de grupos de edad que
brotes anteriores, incluidos los niños. Por lo anterior, la OMS declaró esta infección como «emergencia de salud pública de importancia internacional».

Clasificación de casos sospechosos

Definición 1: Toda persona que presente exantema, sin etiología definida, de aparición reciente y que se localiza en cualquier parte del cuerpo (incluyendo lesiones genitales, perianales, orales o en cualquier otra localización) aisladas o múltiples; o que presente proctitis sin etiología definida Y alguno de los siguientes nexos epidemiológicos dentro de los 21 días previos al inicio de los síntomas:

  • Contacto físico directo, incluido el contacto sexual, con un caso sospechoso o
    confirmado.
  • Contacto con materiales contaminados (ej. ropa o ropa de cama), por un caso
    sospechoso o confirmado.
  • Contacto estrecho sin protección respiratoria con un caso sospechoso o
    confirmado.
  • Relaciones sexuales con una o más parejas sexuales nuevas, múltiples u ocasionales.

Definición 2: Toda persona que haya estado en contacto directo con un caso de viruela símica (sospechoso o confirmado) Y presente, entre 5 y 21 días del contacto, uno o más de los siguientes:

  • Fiebre >38,5° de inicio súbito.
  • Linfoadenopatía.
  • Astenia.
  • Cefalea.
  • Mialgia.
  • Dolor lumbar

Definición 3: Toda persona que no presenta o refiere un antecedente epidemiológico claro, pero presente exantema con una evolución compatible y en el que haya una alta sospecha clínica.

Diagnóstico de laboratorio

• Las muestras usualmente colectadas por personal médico son lesiones de piel, que incluye:

  • Hisopado del contenido vesicular.
  • Hisopado enérgico del lecho de más de una lesión ulcerada.
  • Costras de lesiones.
  • Hisopado rectal (en caso de proctitis).
  • Se utilizan hisopos de Dacrón o poliéster. Se debe frotar vigorosamente la lesión para
    garantizar que se recolecta suficiente material para la obtención del ADN viral.
  • Recolectar en 1 tubo seco estéril y 2 o más tubos con máximo 1 ml de medio de transporte
    viral (VTM).
  • Dos lesiones del mismo tipo deben recogerse en un solo tubo, preferiblemente de diferentes
    localizaciones.
  • Los hisopados de lesiones, costras y fluidos vesiculares no deben mezclarse en el mismo tubo.
  • Las costras de lesiones se deben enviar secas sin medio de transporte en tubos tipo Eppendorf.
  • Para el hisopado rectal, en caso de utilizar rectoscopio y visualizar la lesión, proceder como se describió previamente. En ausencia de lesión, introducir el hisopo y rotar 10 seg. contra la mucosa rectal. Para toma de muestra sin rectoscopio, introducir el hisopo 3 a 5 cm a través del ano y rotar por 10 seg. Colocar el hisopo en un tubo seco estéril.

Manejo de caso sospechoso o confirmado

  • Todo caso sospechoso o confirmado debe realizar aislamiento estricto (separados de otros convivientes) hasta obtener el resultado del laboratorio (confirmar o descartar) y debe utilizar barbijo quirúrgico cubriendo nariz, boca y mentón.
  • No deben compartir ambiente, utensilios, y/o elementos personales.
  • Para los casos que requieren hospitalización, la movilidad del paciente fuera de su habitación debe limitarse a lo esencial para realizar procedimientos o métodos diagnósticos que no puedan llevarse a cabo en ella. Durante el transporte, el paciente debe utilizar barbijo quirúrgico y las lesiones cutáneas deben estar cubiertas.
  • La duración del aislamiento en casos confirmados, será hasta que todas las lesiones se hayan
  • resuelto.
Viruela símica

Manejo de contactos estrechos

  • Se considerará contacto estrecho a toda persona que ha tenido contacto físico cercano, incluido el contacto sexual, o contacto con materiales contaminados (ropa, toalla o sábanas,
  • etc.) o exposición estrecha sin protección respiratoria a menos de un metro por más de 15 minutos y sin EPP; con un caso de viruela símica sintomático.
  • Los contactos estrechos deberán realizar automonitoreo clínico durante 21 días desde el último contacto con el caso.
  • Mientras permanezca asintomático, puede continuar con las actividades diarias de rutina.
  • No debe donar sangre, células, tejidos, órganos, leche materna o semen mientras estén bajo vigilancia.
  • Si la persona desarrolla erupción, deberá ser aislada y evaluarse como caso sospechoso, además se deberá recolectar muestras para estudios de diagnóstico

Recomendaciones para el equipo de salud

  • Los trabajadores de la salud que atienden a casos sospechosos o confirmados de viruela símica deben implementar precauciones estándar, de contacto y por gotas.
  • Se mantiene vigente la recomendación universal para la realización de procedimientos generadores de aerosoles (ej. intubación) los profesionales de salud deben utilizar barbijo N95.

Registro y notificación

Los casos sospechosos deben notificarse inmediatamente a infectología del IADT.

Etiqueta:asilamiento, bienestar, calidad de vida, casos, diagnóstico, enfermedad, infectología, Organización Panamericana de la Salud, profesionales de la salud, recomendaciones, salud, síntomas, variante, viruela del mono

Félix Eduardo Nallim

Publicación anterior

Muere en Girona la mujer más longeva del mundo, la catalana Maria Branyas: “Quiero que la muerte me encuentre sonriendo y libre”
21 agosto, 2024

Siguiente publicación

Cómo reducir el riesgo de desarrollar demencia
27 agosto, 2024

También te puede interesar

nuevo-medicamento-dental
Científicos japoneses desarrollaron un medicamento experimental para el crecimiento de nuevos dientes en humanos
13 octubre, 2025
Bajas temperaturas
Cuidados y prevención de la salud frente a las bajas temperaturas
23 junio, 2025
vacuna
Advierten que muchos dejan de vacunarse contra Covid por desconfianza o desinformación
18 junio, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Biblioteca
  • Blog
  • Congresos
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Experimental
  • Gerontología Previsional
  • Gerontoprevisión
  • Noticias Destacadas
  • Tratamientos
  • Videoteca

Entradas Recientes

Científicos japoneses desarrollaron un medicamento experimental para el crecimiento de nuevos dientes en humanos
13Oct2025
Innovaciones en Tecnología para Adultos Mayores en 2025
09Oct2025
Científicos logran revertir el Alzheimer en ratones con una terapia basada en nanopartículas
08Oct2025

fnallim@gmail.com

felixnallim@yahoo.com.ar

Sitio web

  • Inicio
  • Blog
  • Institucional
  • Contacto

Artículos

  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Previsional
  • Gerontología Experimental

Enlaces de Interés

  • IAGG
  • SAGG

Copyright © 2025 Gerontogeriatría | sitio web Diseñado por Emmanuel Mangione

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Register a new account

Are you a member? Login now