• Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto
Estamos en contacto
fnallim@gmail.com
felixnallim@yahoo.com.ar
Iniciar sesión
Gerontogeriatría
  • Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto

Geriatría

Portada » Blog » Adultos mayores y tecnología: la realidad de la brecha digital

Adultos mayores y tecnología: la realidad de la brecha digital

  • publicado por Félix Eduardo Nallim
  • Categorías Geriatría
  • Fecha 29 mayo, 2025
  • Comentarios 0 Comentarios

La gerontotecnología, una necesidad para la Seguridad Social

Por Gustavo Gheller

Relacionar el envejecimiento activo, la realidad de los adultos mayores y las TIC´s (Tecnologías de la Información y la Comunicación), permite visualizar una difícil realidad. 

El aumento en las expectativas de vida de las personas, junto al avance de la tecnología, impacta en la sociedad y genera una problemática creciente. 

La conectividad, la accesibilidad y la inclusión tecnológica de las personas adultas mayores, es una tarea dificultosa que requiere de alfabetización tecnológica. 

Las nuevas tecnologías tienen múltiples beneficios para los adultos mayores: pueden favorecer la calidad de vida, la comunicación y la autonomía. Por medio de entretenimiento y actividades lúdicas pueden estimular la actividad mental y física.

Específicamente en el cuidado de la salud, puede ser una valiosa herramienta para la prevención y promoción de la salud.

La gerontotecnología aborda este tema y propone acciones concretas para la aplicación de la tecnología al cuidado de las personas mayores. 

Potenciando el uso de tecnología y el aprendizaje, podemos favorecer:

• Integración, comunicación e información. En la lucha contra el aislamiento y la soledad, las TIC´s pueden estimular el desarrollo personal y la participación social. 

• Favorecer la relación y la solidaridad intergeneracional. Aprovechando la sabiduría y la predisposición de los adultos mayores para transmitir conocimientos, podemos educar a los jóvenes. Y utilizando el conocimiento natural de los jóvenes, que nacieron con la tecnología, potenciar el conocimiento tecnológico del adulto mayor.  

• Combatir el sedentarismo, la inactividad física o cognitiva, promocionando la autoestima y la creatividad.

• Cuidar la salud. Potenciado el autocuidado y promocionando la baja probabilidad de enfermedad o discapacidad.

Adultos mayores y tecnología

Una necesidad que deben apoyar las políticas públicas

En síntesis, las personas mayores usan en forma parcial las nuevas tecnologías, desaprovechando su potencial, pero reconocen la necesidad de incorporalas a su vida cotidiana y están predispuestas a utilizarlas. 

La dependencia de terceros es una gran limitante y el temor a sufrir estafas o cometer errores es un factor de gran estrés.  

La exclusión tecnológica de los adultos mayores requiere de formación accesible y económica. 

Y en una sociedad donde el envejecimiento de la población es una realidad, es necesario el desarrollo de políticas públicas, orientadas a cubrir nuevas necesidades.

La Seguridad Social y sus diferentes sub sistemas deben incorporar en forma urgente una visión futurista, potenciado la Gerontoprevisión en su agenda de trabajo, para generar conciencia sobre los cambios en el ciclo vida y la importancia de la cultura de la vejez. 

¿Cómo pensamos el envejecimiento?

Es necesario favorecer una vejez saludable, activa, económicamente sustentable y modificar la forma de concebir el envejecimiento. 

La gerontotecnología es una aliada estratégica de urgente implementación, porque en países desarrollados, ya está presente la robótica y la geronrobótica tiene un gran protagonismo en el cuidado del adulto mayor.   

Durante años los robots eran sinónimo de futuro, pero hoy son una realidad y son aptos para responder a determinadas demandas, formando parte de la vida cotidiana de las personas. 

El robot permite reducir el estrés, promover sociabilización, estimular condiciones mentales y enriquecer la cotidianeidad. 

Interactúan con sus usuarios, fortalecen su autonomía eindependencia, permiten monitorizar signos vitales, medicación (control, recordatorio, dosis) o cuidados básicos (hidratación y consejo saludables).

Es perentorio visualizar esta realidad y desarrollar acciones concretas. 

Las nuevas tecnologías superan nuestra capacidad de acción y la robótica está a disposición del adulto mayor.  

Lic. Gustavo Gheller Fisioterapeuta, Lic. en Kinesiología y Fisiatría, especialista en Kinefisiatría Crítica, diplomado en Kinesiología del Trabajo, Ocupacional y Laboral g.gheller@hotmail.com

Fuente: La Pampa Noticias

Etiqueta:adultos mayores, bienestar, calidad de vida, envejecimiento, longevidad, prevision social, previsional, salud, seguridad social, tecnología, vejez

Félix Eduardo Nallim

Publicación anterior

Alzheimer antes de los 65 años: 10 síntomas atípicos más allá de los problemas de memoria
29 mayo, 2025

Siguiente publicación

Confirmado por el Gobierno: aumenta la edad de jubilación a 70 años a partir de este momento
29 mayo, 2025

También te puede interesar

terapias-genéticas_2
Harvard avanza en la terapia genética que promete rejuvenecer células y prolongar la vida hasta 150 años
22 octubre, 2025
ancianos-delitos
Soledad en Japón: las ancianas prefieren ir a prisión antes que el aislamiento social
4 marzo, 2025
vejez
Piden prestar especial atención al síndrome de la fragilidad
15 enero, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Biblioteca
  • Blog
  • Congresos
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Experimental
  • Gerontología Previsional
  • Gerontoprevisión
  • Noticias Destacadas
  • Tratamientos
  • Videoteca

Entradas Recientes

La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
04Nov2025
Generación X: historias de los primeros que saben que van a vivir mucho y empiezan a construir su vejez
03Nov2025
Es oficial | Este Gobierno eleva la edad de jubilación a los 70 años a partir de esta fecha
22Oct2025

fnallim@gmail.com

felixnallim@yahoo.com.ar

Sitio web

  • Inicio
  • Blog
  • Institucional
  • Contacto

Artículos

  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Previsional
  • Gerontología Experimental

Enlaces de Interés

  • IAGG
  • SAGG

Copyright © 2025 Gerontogeriatría | sitio web Diseñado por Emmanuel Mangione

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Register a new account

Are you a member? Login now