• Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto
Estamos en contacto
fnallim@gmail.com
felixnallim@yahoo.com.ar
Iniciar sesión
Gerontogeriatría
  • Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto

Gerontología

Portada » Blog » ¿Se puede vivir más de 100 años? el secreto podría estar en la sangre

¿Se puede vivir más de 100 años? el secreto podría estar en la sangre

  • publicado por Félix Eduardo Nallim
  • Categorías Gerontología
  • Fecha 12 octubre, 2023
  • Comentarios 0 Comentarios

El mayor estudio sobre las personas que llegan a esa edad reveló valores de laboratorio que serían clave para alcanzar la longevidad. Qué es lo que hallaron

Las personas centenarias tienen una característica común en su sangre, según reveló el estudio más grande de su tipo, publicado en la revista GeroScience.

Los investigadores hallaron que las personas que llegan a los 100 años tienen niveles más bajos de glucosa, creatinina y ácido úrico a partir de los sesenta, de lo que se deduce que un simple análisis de sangre podría predecir las posibilidades de que una persona alcance la longevidad.

Así lo revelaron datos de 44.000 suecos que se sometieron a evaluaciones de salud entre los 64 y los 99 años. Una muestra de la llamada cohorte Amoris, fue seguida a través de los datos del registro sueco durante hasta 35 años. De estas personas, 1.224 -esto es, el 2,7%- vivieron hasta los 100 años. La gran mayoría (85%) de los centenarios eran mujeres.

Personas centenarias tienen una característica común en su sangre
Las personas que llegan a los 100 años tienen en común algunos valores en biomarcadores clave (Getty)

“El número mundial de centenarios (individuos que sobreviven al menos hasta cumplir 100 años) se ha duplicado aproximadamente cada década desde 1950 y se proyecta que se quintuplicará entre 2022 y 2050 -analizaron los investigadores en la publicación de sus conclusiones-. La longevidad excepcional es el resultado de una compleja interacción de varios determinantes, que aún no se comprende bien e incluye tanto la predisposición genética como factores del estilo de vida”.

Para los autores del trabajo, “estudiar a los centenarios y explorar las diferencias entre ellos y sus pares de vida más corta brinda la oportunidad de mejorar nuestra comprensión de cómo se desarrollan los procesos de envejecimiento y se promueve una supervivencia excepcionalmente larga”.

Cuáles son los biomarcadores de la longevidad

La sangre de personas centenarias reveló secretos para la longevidad
El mayor estudio hasta la fecha sobre la sangre de personas centenarias reveló secretos para la longevidad (Getty)

Para el trabajo, los investigadores incluyeron 12 biomarcadores sanguíneos relacionados con la inflamación, el metabolismo, la función hepática y renal, así como con la posible desnutrición y anemia. Todos estos se asociaron con el envejecimiento o la mortalidad en estudios previos.

El biomarcador relacionado con la inflamación fue el ácido úrico, un producto de desecho del cuerpo causado por la digestión de ciertos alimentos.

También analizaron marcadores relacionados con el estado y la función metabólicos, incluidos el colesterol total y la glucosa, y los relacionados con la función hepática, como la alanina aminotransferasa (Alat), la aspartato aminotransferasa (Asat), la albúmina, la gamma-glutamil transferasa (GGT), la fosfatasa alcalina. (Alp) y lactato deshidrogenasa (LD).

Además, examinaron la creatinina, que está relacionada con la función renal, y el hierro y la capacidad total de unión al hierro (TIBC), que está relacionada con la anemia. Finalmente, también investigaron biomarcadores asociados con la nutrición.

Personas que llegan a los 100 años
Los investigadores hallaron que las personas que llegan a los 100 años tienen niveles más bajos de glucosa, creatinina y ácido úrico a partir de los sesenta (Imagen ilustrativa Infobae)

Al explorar qué biomarcadores estaban relacionados con la probabilidad de cumplir 100 años, los investigadores encontraron que todos menos dos (alat y albúmina) de los 12 estudiados mostraban una conexión con la probabilidad de llegar a esa edad. Y esto fue así incluso después de tener en cuenta variables como la edad, el sexo y la carga de enfermedad previa.

Las personas en los niveles más bajos de cinco grupos de colesterol total y hierro tenían menos posibilidades de alcanzar los 100 años en comparación con aquellos con niveles más altos. Mientras tanto, las personas con niveles más altos de glucosa, creatinina, ácido úrico y marcadores de la función hepática también disminuyeron las posibilidades de convertirse en centenarios.

Si bien las diferencias encontradas en el estudio entre grupos fueron pequeñas en algunos casos, los investigadores dijeron que los hallazgos aún sugieren un “vínculo potencial” entre el metabolismo, la nutrición y la longevidad.

Fuente: Infobae

Etiqueta:adultos mayores, bienestar, calidad de vida, ciencia, envejecer, envejecimiento, envejecimiento saludable, genética, Geriatría, Gerontología, investigación, longevidad, salud, vejez

Félix Eduardo Nallim

Publicación anterior

Gerontología: el paradigma del curso de vida
12 octubre, 2023

Siguiente publicación

El aumento de muertes cerca de la jubilación es la razón detrás del estancamiento de la esperanza de vida en EE.UU.
17 octubre, 2023

También te puede interesar

prevención-y-el-fortalecimiento-muscular
La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
4 noviembre, 2025
reserva-cognitiva
Los hábitos diarios que ayudan a mantener el cerebro joven y prevenir la demencia
20 octubre, 2025
Vejez y Tecnologia
Innovaciones en Tecnología para Adultos Mayores en 2025
9 octubre, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Biblioteca
  • Blog
  • Congresos
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Experimental
  • Gerontología Previsional
  • Gerontoprevisión
  • Noticias Destacadas
  • Tratamientos
  • Videoteca

Entradas Recientes

La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
04Nov2025
Generación X: historias de los primeros que saben que van a vivir mucho y empiezan a construir su vejez
03Nov2025
Es oficial | Este Gobierno eleva la edad de jubilación a los 70 años a partir de esta fecha
22Oct2025

fnallim@gmail.com

felixnallim@yahoo.com.ar

Sitio web

  • Inicio
  • Blog
  • Institucional
  • Contacto

Artículos

  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Previsional
  • Gerontología Experimental

Enlaces de Interés

  • IAGG
  • SAGG

Copyright © 2025 Gerontogeriatría | sitio web Diseñado por Emmanuel Mangione

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Register a new account

Are you a member? Login now