OMS sugirió terceras dosis para inmunodeprimidos
En los primeros, la aplicación extra deberá hacerse de uno a tres meses después del esquema. En los segundos, el refuerzo puede ser de una vacuna de otra plataforma. Argentina ya considera las dosis de refuerzo.
El Grupo Estratégico Consultivo de Expertos (SAGE) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó que se administre una dosis adicional de cualquiera de las vacunas contra el coronavirus que ya fueron autorizadas por la agencia a personas “moderada o gravemente inmunodeprimidas”. A la vez sugirieron una tercera dosis a personas mayores de 60 años que recibieron las inoculaciones con Sinovac o Sinopharm, ambas de virus inactivado.
El SAGE precisó que no se trata de una recomendación para la población general, sino que son específicas. La aclaración surge porque la OMS continúa pidiendo que se postergue al menos hasta fin de año la posibilidad de una tercera dosis generalizada para permitir que antes se llegue a vacunar en los países donde el nivel de inmunización aún es muy bajo.
“La recomendación que damos ahora es que las personas inmunodeprimidas reciban una dosis adicional” para llevar su respuesta inmunitaria al nivel de protección necesario para impedir las formas graves de la enfermedad o el fallecimiento”, explicó la doctora Kate O’Brien, directora del servicio de Vacunación de la OMS. Esta tercera dosis tendrá que ser inyectada “de uno a tres meses” después de la segunda, agregó.
En cuanto a la recomendación a los mayores de 60 años vacunados con Sinovac o Sinopharm, el SAGE aclaró que la tercera dosis puede ser de una vacuna de otro tipo.
En el plano local, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó este 12 de octubre que el Gobierno argentino evalúa la aplicación de una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus para todos los argentinos que fueron inmunizados durante este año.
“Estamos evaluando un refuerzo de todas las vacunas. Hay personas que van a cumplir un año desde la primera aplicación dentro de poco. Y en febrero van a cumplir 12 meses desde que completaron esquema. Seguramente vamos a empezar con ellos y continuará escalonadamente como hicimos durante este año”, explicó la funcionaria en declaraciones radiales.
Días atrás, el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, ya había reconocido la semana pasada que las terceras dosis podrían ser aplicadas dentro de pocos meses a trabajadores de salud y personas de riesgo frente al virus. Esa tercera aplicación podría coincidir con el momento en que el virus adquiera un formato endémico.