• Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto
Estamos en contacto
fnallim@gmail.com
felixnallim@yahoo.com.ar
Iniciar sesión
Gerontogeriatría
  • Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto

Videoteca

Portada » Blog » Longevidad, jubilación y calidad de vida de los adultos mayores en Argentina

Longevidad, jubilación y calidad de vida de los adultos mayores en Argentina

  • publicado por Redacción
  • Categorías Videoteca
  • Fecha 24 mayo, 2022
  • Comentarios 0 Comentarios

La jubilación mínima en la República Argentina representa una puerta de ingreso a la pobreza considerando los $ 37 mil que cobran actualmente quienes llegan a los 65 años, admitió el médico gerontólogo mendocino, Félix Eduardo Nallim.

Nallim, presidente de la Asociación Gerontológica Argentina y titular de la Caja de Previsión para Profesionales de la Salud Mendoza, así lo consideró durante la entrevista del 23 de mayo, en el programa “El Otro Mundo”, que conduce por Victoria González en Radio Nihuil.

“Llegar al momento en el que nos jubilan por ley en Argentina es una verdadera desgracia. Hoy una jubilación mínima representa un tercio de la canasta básica para no ser pobre. Por lo tanto los jubilados que cobran la mínima y también quienes cobran un poco más son verdaderamente pobres”, consideró.

El magister en Gerontología Social se lamentó de esa manera acerca de la jubilación, la calidad de vida de los adultos mayores en el país y sobre el Congreso Mundial IAGG 2022, “a pesar de haber trabajado toda la vida y hay múltiples razones para que un jbilado caiga en desgracia”, apuntó Nallim.

https://cajasaludmza.ar/wp-content/uploads/2022/05/Entrevista-Longevidad.mp4

El especialista médico indicó que “la esperanza de vida va aumentando en Argentina y en ese aspecto tiene un comportamiento como los países desarrollados a pesar de ser uno en vías de desarrollo y eso significa que cada vez habrán más viejos y menos personas que tengan que aportar. Lo ideal son cuatro activos por un beneficiario de una jubilación y eso hoy no ocurre”.

Nallim explicó que “además hay personas que trabajan en negro y por lo tanto que no aportan y eso conlleva a que esa relación de cuatro a uno sería actualmente la de uno a uno o la de uno punto dos a uno lo cual significa que cada vez vamos a estar muhísimo peor”.

Acotó que a la baja jubilación “se agrega que hoy nadie les quiere otorgar un crédito por el riesgo que conlleva. Verdaderamente es doloroso observar como tienen que sobrevivir los jubilados en Argentina. No les queda otra opción que pedirles ayuda a sus familiares y eso muchas veces no se puede cumplir debido a lo ajustados que viven los argentinos”.

Etiqueta:adultos mayores, Asociación Gerontológica Argentina, bienestar, Caja de la Salud Mendoza, calidad de vida, Congreso Mundial IAGG 2022, entrevista, jubilación, salud

author avatar
Redacción

Publicación anterior

Fibromialgia
24 mayo, 2022

Siguiente publicación

Por primera vez la previsión social estuvo en el Congreso Mundial de Gerontología y Geriatría
18 junio, 2022

También te puede interesar

golpe-de-calor-viejos
Golpe de Calor
9 enero, 2023
jornadas previsionales
Educación Previsional: jubilación y previsión social
20 octubre, 2022
derechos-adultos-mayores
Población hispana de adultos mayores en E.E.U.U
13 septiembre, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Biblioteca
  • Congresos
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Experimental
  • Gerontología Previsional
  • Noticias Destacadas
  • Tratamientos
  • Videoteca

Entradas Recientes

IX CONGRESO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE – COMLAT INTERNATIONAL ASSOCIATION OF GERONTOLOGY AND GERIATRICS – IAGG
23Mar2023
El uso de inteligencia artificial podría ayudar a detectar Alzheimer en exámenes de rutina
22Mar2023
Que renuncien Massa, Rubinstein y Tombolini
22Mar2023

fnallim@gmail.com

felixnallim@yahoo.com.ar

Sitio web

  • Inicio
  • Blog
  • Institucional
  • Contacto

Artículos

  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Previsional
  • Gerontología Experimental

Enlaces de Interés

  • SAGG

Copyright © 2023 Gerontogeriatría | sitio web Diseñado por Emmanuel Mangione

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?