• Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto
Estamos en contacto
fnallim@gmail.com
felixnallim@yahoo.com.ar
Iniciar sesión
Gerontogeriatría
  • Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto

Gerontología Previsional

Portada » Blog » La necesidad de legislar para mejorar la jubilación de los profesionales salteños

La necesidad de legislar para mejorar la jubilación de los profesionales salteños

  • publicado por Félix Eduardo Nallim
  • Categorías Gerontología Previsional
  • Fecha 1 marzo, 2024
  • Comentarios 0 Comentarios

Salta no actualiza sus leyes previsionales desde los años ´90. Anticipan un grave problema para futuros jubilados. Para revisar y apoyar el tema llega una referente nacional.

 Profesionales de Salta están preocupados desde hace varios años por la necesidad imperiosa de adaptar las leyes provinciales que rigen para el sistema de aportes y jubilaciones y pensiones al momento de su retiro, sea por edad o por algún tipo de invalidez que dificulte su trabajo. 

Las normativas están atrasadas y a nivel legislativo se cerraron varias oportunidades de tratamiento a la modificación del régimen para los profesionales. Las leyes actuales sobre regímenes previsionales en la provincia datan de las décadas del 70, y otras del 80. Este atraso y su consiguiente necesidad de actualización o adaptación, que incluso se contrapone con el Código Civil de la Nación -que ya tuvo sus modificaciones-; más los cambios producidos a nivel global y nacional en materia de economía, y cómo nos vinculamos a ella, impactan severamente en profesionales y futuros jubilados.

Proyectos presentados, con éxitos relativos

Las distintas Cajas de Previsión Social de Salta han presentado, luego de sendas reuniones con autoridades, funcionarios y legisladores de la provincia, distintos proyectos de modificación a sus leyes referidas a los regímenes jubilatorios y de pensiones. Varias cajas de profesionales lograron insertar el debate en las cámaras legislativas, obteniendo la sanción a los cambios en sus leyes. 

Hubo otros casos en que los avances para las reformas, llegaron a tratarse en los recintos, incluso con la anuencia de autoridades ejecutivas y legislativas, pero fracasaron al volver a comisiones de las cámaras. Son debates pendientes que deberán ser dados para no provocar perjuicios a futuros jubilados salteños. 

Todo esto provoca un contexto de desigualdad entre profesionales trabajadores de las distintas áreas que se desempeñan en el territorio.

La llegada de una referente nacional 

Ante la problemática planteada, y presentado el tema ante autoridades de cajas federales, llega a Salta la actual Secretaria General de la Coordinadora de cajas de Previsión Social y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina, Dra. Sandra Abdo, quién mantendrá una agenda nutrida de reuniones para interiorizarse aún más sobre la problemática de los profesionales salteños; con dilemas que en la mayoría de las cajas de previsión social de las provincias argentinas, ya fueron resueltos. Se acercará no solo a representantes de las distintas cajas de Salta, sino también a legisladores y autoridades competentes de la provincia. 

Resulta importante remarcar el apoyo de la entidad a nivel nacional para mostrar el problema, tomar los ejemplos y modelos exitosos de otras provincias en la aplicación y avances de nuevas leyes, que estas también sean de beneficio para todos los profesionales salteños. 

Fuente: Informate Salta

Etiqueta:aportes, bienestar, calidad de vida, economía, jubilaciones, leyes, pensiones, prevision social, previsional, profesionales de la salud, seguridad social

Félix Eduardo Nallim

Publicación anterior

El Gobierno estudia pasar a planes sociales a los jubilados que accedieron por moratoria
1 marzo, 2024

Siguiente publicación

El 50% de los egresados en Medicina no hacen residencias y hay alerta por falta de especialistas
4 marzo, 2024

También te puede interesar

gerontologia-social
PRIMER CURSO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN EN GERONTOPREVISIÓN
22 agosto, 2025
vejez-scaled
Confirmado por el Gobierno: aumenta la edad de jubilación a 70 años a partir de este momento
29 mayo, 2025
equilibrio balanza
Equilibrio fiscal: la nueva era de Argentina
5 mayo, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Biblioteca
  • Blog
  • Congresos
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Experimental
  • Gerontología Previsional
  • Gerontoprevisión
  • Noticias Destacadas
  • Tratamientos
  • Videoteca

Entradas Recientes

Científicos japoneses desarrollaron un medicamento experimental para el crecimiento de nuevos dientes en humanos
13Oct2025
Innovaciones en Tecnología para Adultos Mayores en 2025
09Oct2025
Científicos logran revertir el Alzheimer en ratones con una terapia basada en nanopartículas
08Oct2025

fnallim@gmail.com

felixnallim@yahoo.com.ar

Sitio web

  • Inicio
  • Blog
  • Institucional
  • Contacto

Artículos

  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Previsional
  • Gerontología Experimental

Enlaces de Interés

  • IAGG
  • SAGG

Copyright © 2025 Gerontogeriatría | sitio web Diseñado por Emmanuel Mangione

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Register a new account

Are you a member? Login now