• Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto
Estamos en contacto
fnallim@gmail.com
felixnallim@yahoo.com.ar
Iniciar sesión
Gerontogeriatría
  • Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto

Geriatría

Portada » Blog » Harvard avanza en la terapia genética que promete rejuvenecer células y prolongar la vida hasta 150 años

Harvard avanza en la terapia genética que promete rejuvenecer células y prolongar la vida hasta 150 años

  • publicado por Félix Eduardo Nallim
  • Categorías Geriatría
  • Fecha 22 octubre, 2025
  • Comentarios 0 Comentarios

El genetista David Sinclair lidera un proyecto que logró rejuvenecer células y tejidos en animales, y ahora prepara pruebas en personas que podrían transformar la medicina preventiva y la longevidad

El desarrollo científico orientado a prolongar la vida y revertir el envejecimiento presenta avances inéditos. Investigadores liderados por el doctor David Sinclair, genetista y profesor titular en Harvard, lograron rejuvenecer células y tejidos en animales, lo que abre la posibilidad de trasladar este progreso a ensayos clínicos en humanos el próximo año.

En una entrevista concedida al podcast Moonshots de Peter H. Diamandis, Sinclair indicó que este proyecto cuenta con resultados tan llamativos que ya existe la certeza de que el primer individuo que llegará a los 150 años ya nació. De acuerdo con la información difundida por 20minutos.es, el equipo científico trabajó con inteligencia artificial para identificar nuevas terapias genéticas que prometen modificar los parámetros actuales de esperanza de vida.

El punto central de la investigación reside en el rejuvenecimiento de células y tejidos, lo que significaría una transformación en prevención médica y terapias regenerativas, siempre que los ensayos en humanos logren consolidar los resultados observados en animales.

Conforme señaló Sinclair, la estrategia desarrollada es de tipo epigenético, es decir, cambios en la expresión de los genes que no alteran la secuencia de ADN, pero sí pueden activar o desactivar los genes. Esto representa un cambio integral en el concepto de salud, longevidad y reversión del deterioro asociado a la edad.

Hasta ahora, el grupo liderado por Sinclair obtuvo rejuvenecimiento cuantificable en ratones y monos. Los próximos ensayos en humanos tendrán el objetivo de que estos avances sean accesibles para toda la población, ya que su éxito podría modificar drásticamente el enfoque de la medicina preventiva.

Sin embargo, Sinclair destacó la falta de apoyo institucional como el principal obstáculo para la continuación de la investigación, debido a la necesidad de respaldo financiero y voluntad política.

Primer ensayo clínico-Terapia epigenética
El primer ensayo clínico en humanos se centrará en enfermedades oculares como el glaucoma y la neuropatía óptica isquémica (Imagen Ilustrativa Infobae)

La nueva terapia epigenética busca reprogramar células adultas para restaurarlas a una etapa previa de juventud y aumentar así los años de vida saludable. No se trata de una alteración superficial, sino de un cambio medible en la edad biológica y en la función física. “Los datos muestran que la edad retrocede”, resumió Sinclair. Estas pruebas presentan mejoras físicas notorias y evidencian una reducción del deterioro celular.

Según precisó el científico, la clave del proceso radica en la información biológica vinculada al envejecimiento, concretamente en la pérdida de información epigenética que provoca que las células pierdan la capacidad de cumplir sus funciones específicas.

El grupo de trabajo halló un método para restablecer esa información sin clonación: la reconfiguración epigenética segura del organismo permite “reiniciar” el epigenoma sin reiniciar la vida.

Para facilitar esta investigación, se empleó inteligencia artificial en la identificación de moléculas capaces de rejuvenecer células con administración oral. Según Sinclair, la IA acelera el análisis de millones de compuestos y predice su efecto en los mecanismos epigenéticos, cuando antes se requerían extensos periodos temporales. La investigación sugiere que, en pocos años, un tratamiento farmacológico de corta duración podría rejuvenecer células de forma significativa.

Proyecto de Sinclair logró rejuvenecer células y tejidos en animales-Terapia genética
El proyecto de Sinclair logró rejuvenecer células y tejidos en animales, abriendo la puerta a terapias epigenéticas para prolongar la vida humana (@msncol)

La primera fase de los próximos ensayos clínicos tendrá lugar en enero del año siguiente. Como área inicial de estudio se eligieron enfermedades oculares como el glaucoma y la neuropatía óptica isquémica. El ojo fue seleccionado por su alta accesibilidad y la facilidad para evaluar con objetividad los efectos terapéuticos.

El tratamiento experimental prevé una inyección ocular, seguida de doxiciclina para activar genes relacionados con la juventud celular. De obtenerse resultados positivos, el equipo planea ampliar la investigación hacia enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), junto a otros problemas de salud vinculados al envejecimiento.

De acuerdo con las estimaciones presentadas por Sinclair, la prolongación de la vida activa reduciría el coste en salud pública y dependencia, y tendría un efecto favorable en la productividad y en el impacto macroeconómico. Sin embargo, existen barreras en la financiación pública y en el coste elevado de las potenciales terapias. El genetista espera que, con el tiempo, las terapias sean accesibles para toda la población y no solo para determinados grupos.

El seguimiento, financiación y regulación de estos ensayos definirá sus posibilidades de éxito y su capacidad de transformación en protocolos médicos adoptados de manera masiva. El panorama científico, institucional y legislativo determinará si el rejuvenecimiento clínico en humanos deja de ser experimental y se convierte en una realidad accesible y verificable.

Fuente: Infobae

Etiqueta:adultos mayores, Alzheimer, bienestar, calidad de vida, envejecimiento, genética, Geriatría, Gerontología, investigaciones, longevidad, salud, vejez

Félix Eduardo Nallim

Publicación anterior

Los hábitos diarios que ayudan a mantener el cerebro joven y prevenir la demencia
22 octubre, 2025

Siguiente publicación

Es oficial | Este Gobierno eleva la edad de jubilación a los 70 años a partir de esta fecha
22 octubre, 2025

También te puede interesar

adultos-mayores-y-tecnologia
Adultos mayores y tecnología: la realidad de la brecha digital
29 mayo, 2025
ancianos-delitos
Soledad en Japón: las ancianas prefieren ir a prisión antes que el aislamiento social
4 marzo, 2025
vejez
Piden prestar especial atención al síndrome de la fragilidad
15 enero, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Biblioteca
  • Blog
  • Congresos
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Experimental
  • Gerontología Previsional
  • Gerontoprevisión
  • Noticias Destacadas
  • Tratamientos
  • Videoteca

Entradas Recientes

Es oficial | Este Gobierno eleva la edad de jubilación a los 70 años a partir de esta fecha
22Oct2025
Harvard avanza en la terapia genética que promete rejuvenecer células y prolongar la vida hasta 150 años
22Oct2025
Los hábitos diarios que ayudan a mantener el cerebro joven y prevenir la demencia
20Oct2025

fnallim@gmail.com

felixnallim@yahoo.com.ar

Sitio web

  • Inicio
  • Blog
  • Institucional
  • Contacto

Artículos

  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Previsional
  • Gerontología Experimental

Enlaces de Interés

  • IAGG
  • SAGG

Copyright © 2025 Gerontogeriatría | sitio web Diseñado por Emmanuel Mangione

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Register a new account

Are you a member? Login now