• Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto
Estamos en contacto
fnallim@gmail.com
felixnallim@yahoo.com.ar
Iniciar sesión
Gerontogeriatría
  • Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto

Gerontología Previsional

Portada » Blog » España perderá 4 millones de trabajadores y 585.000 autónomos en la próxima década por la jubilación de los ‘baby boom’

España perderá 4 millones de trabajadores y 585.000 autónomos en la próxima década por la jubilación de los ‘baby boom’

  • publicado por Félix Eduardo Nallim
  • Categorías Gerontología Previsional
  • Fecha 8 agosto, 2023
  • Comentarios 0 Comentarios

La insostenibilidad del sistema es cada vez mayor: hay 1,6 trabajadores potenciales por cada empleado mayor de 55 años

La pirámide poblacional en España se ha invertido. Esto supone un reto en cuanto a la estabilidad del sistema de pensiones, pero también, para el mercado laboral en nuestro país. Dos de cada diez personas –los conocidos como generación baby boom– abandonaran la fuerza laboral en la próxima década. Esto supone una merma de cuatro millones de trabajadores y cerca de 600.000 autónomos.

Concretamente, según el Ránking de Territorios por la Economía Senior, elaborado por la Fundación Mapfre, en España hay 4.126.100 personas mayores de 55 años ocupadas, lo que supone que el 20% de los trabajadores pertenecen a este rango de edad. Sin embargo, el peso sobre el total de ocupados varía en las diferentes comunidades: Castilla y León es la región con más población ocupada mayor de 55 años, con un cuarto de sus ciudadanos con empleo, superando este rango de edad. El top tres lo cierran Asturias y País Vasco, con 89.000 y 215.000 personas, lo que representa en trono al 23% del total de ocupados de estas comunidades.

El número de autónomos mayores de 55 años crece en 14.758 desde 2020, hasta los 585.000 trabajadores por cuenta propia, con Andalucía encabezando el ránking con 95.090 empleados autónomos -3.540 más que hace dos años- superando así a Cataluña, que encabezaba esta lista antes de la pandemia y que ha cerrado 2022 con 94.105 trabajadores por cuenta propia, 1.870 que en la anterior edición de este estudio.

Así, el mercado laboral español afrontará durante los próximos años una salida masiva de trabajadores activos que pasarán a la jubilación, y que no se compensará totalmente con la entrada de nuevos trabajadores. La proporción de trabajadores que se acercan a la jubilación con respecto a los nuevos trabajadores, la denominada tasa de reemplazo, es cada vez menor y, en la actualidad, ya hay un trabajador al borde del retiro por cada uno menor de 30 años.

Por el contrario, el grupo de trabajadores o potenciales trabajadores de los 16 a los 30 años cuenta con 7.327.602 personas, lo que provocará una diferencia entre quienes salen y quienes entran o acaban de entrar al mercado de más de dos millones de personas, según los datos del Observatorio de la FP de CaixaBank Dualiza. De esta forma, si se calcula la proporción hay 1,6 trabajadores potenciales por cada trabajador mayor de 55 años.

Insostenibilidad del sistema

La situación es insostenible para las arcas públicas. El gasto en pensiones ha superado por primera vez en su historia los 12.000 millones mensuales en junio. El Ejecutivo de Pedro Sánchez derogó la reforma que aprobó el PP en 2012 por la que se limitaba el incremento de las pensiones a un máximo del 0,25%. Sánchez ha impuesto de nuevo el sistema antiguo: ligar la subida de las pensiones a la previsión para ese año de la inflación. Este año, un 8,5%.

De esta forma, el país se encamina en su conjunto hacia la marca de un pensionista por cada dos trabajadores, pero hay algunas regiones que están más envejecidas y más ‘vaciadas’ que se acercan ya al límite de un trabajador por cada pensionista.

Las reformas que desde 2011 se vienen acometiendo para garantizar la sostenibilidad del sistema conllevan, en la mayoría de los casos, una disminución de las expectativas del importe de la pensión. La elevación progresiva de la edad de jubilación, mayor exigencia de años cotizados, la ampliación de las bases de cotización, o la concreción de un factor de equidad intergeneracional son medidas encaminadas a afrontar estas presiones, y que podrían reducir en los próximos años el importe de las pensiones.

Fuente: Infobae

Etiqueta:adultos mayores, bienestar, calidad de vida, envejecimiento, futuro, Geriatría, Gerontología, jubilación, longevidad, pensión, previsión social, retiro, salud, seguridad social, vejez

Avatar del usuario
Félix Eduardo Nallim

Publicación anterior

7 Curiosidades sobre el "Restaurante de la Ordenes Equivocadas" de Japón
8 agosto, 2023

Siguiente publicación

¿Cuál es el fenómeno biológico que aparece en la vejez en los humanos?
11 agosto, 2023

También te puede interesar

jubilados-bienestar
Trabajaron toda su vida y cobran la mínima, pero no pueden pagar un alquiler: la casona de Vicente López que aloja a jubilados que no tienen dónde vivir
4 septiembre, 2023
logos
Dr. Félix Nallim designado por la junta Directiva del COMLAT como COMISIONADO para liderar la GERONTOPREVISIÓN
15 agosto, 2023
Fe de vida
Fe de vida: fin de un absurdo trámite
14 julio, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Biblioteca
  • Congresos
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Experimental
  • Gerontología Previsional
  • Noticias Destacadas
  • Tratamientos
  • Videoteca

Entradas Recientes

Salutación del equipo de COMLAT por el día Internacional de las Personas Mayores
02Oct2023
Nueva hipótesis sobre el origen del Parkinson, ¿la clave podría estar en el intestino?
28Sep2023
Cómo cambiar tu forma de pensar sobre el envejecimiento
28Sep2023

fnallim@gmail.com

felixnallim@yahoo.com.ar

Sitio web

  • Inicio
  • Blog
  • Institucional
  • Contacto

Artículos

  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Previsional
  • Gerontología Experimental

Enlaces de Interés

  • SAGG

Copyright © 2023 Gerontogeriatría | sitio web Diseñado por Emmanuel Mangione

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?