• Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto
Estamos en contacto
fnallim@gmail.com
felixnallim@yahoo.com.ar
Iniciar sesión
Gerontogeriatría
  • Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto

Gerontología

Portada » Blog » El analgésico más usado aumenta el riesgo de graves efectos secundarios en mayores de 65 años

El analgésico más usado aumenta el riesgo de graves efectos secundarios en mayores de 65 años

  • publicado por Félix Eduardo Nallim
  • Categorías Gerontología
  • Fecha 26 diciembre, 2024
  • Comentarios 0 Comentarios

Una investigación realizada en Reino Unido sugiere que el uso prolongado de ese medicamento podría generar problemas renales, cardiovasculares y gastrointestinales

(HealthDay News) — Una nueva investigación británica muestra que demasiado de un medicamento bueno puede ser algo malo.

En el estudio, las dosis repetidas de paracetamol, conocido como acetaminofén (marca Tylenol) en Estados Unidos, aumentaron el riesgo de complicaciones gastrointestinales, cardiovasculares y renales entre los mayores de 65 años.

Los hallazgos, publicados recientemente en la revista Arthritis Care and Research, ilustran los peligros de que las personas mayores tomen demasiado analgésico para afecciones crónicas y dolorosas como la osteoartritis.

El acetaminofén se usa para aliviar temporalmente el dolor y la fiebre de leves a moderados. Por lo general, se incluye como ingrediente en medicamentos para el resfriado y la gripe y también se toma solo. Funciona bloqueando las señales en el cerebro que permiten a las personas saber cuándo tienen dolor y afectando las sustancias químicas que regulan su temperatura corporal.

El analgésico ampliamente utilizado inhibe la producción de prostaglandinas

La evidencia también sugiere que el analgésico ampliamente utilizado inhibe la producción de prostaglandinas, que son producidas por el cuerpo para tratar enfermedades y lesiones.

Weiya Zhang, del Centro de Investigación Biomédica NIHR de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nottingham, dirigió el estudio.

“Debido a su seguridad percibida, muchas directrices de tratamiento han recomendado durante mucho tiempo el paracetamol [acetaminofén] como el tratamiento farmacológico de primera línea para la osteoartritis, sobre todo en las personas mayores que tienen un riesgo más alto de complicaciones relacionadas con los fármacos”, anotó Zhang en un comunicado de prensa de la universidad.

En el estudio, los investigadores analizaron los datos de más de 180.400 personas de 65 años o más a las que se les había recetado acetaminofén repetidamente (más de dos veces en seis meses).

Analgésico-Paracetamol
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Su salud se comparó con la de casi 402.500 personas de la misma edad a las que nunca se les había recetado el medicamento en repetidas ocasiones.

¿Qué descubrieron?

Los hallazgos mostraron que el uso prolongado de acetaminofén se asoció con un mayor riesgo de hemorragia gastrointestinal (36%); úlceras pépticas (20%); insuficiencia cardíaca (9%); hipertensión arterial (7%); y enfermedad renal crónica (19%).

“Aunque ahora se necesita más investigación para confirmar nuestros hallazgos, dado su efecto mínimo de alivio del dolor, el uso del paracetamol como analgésico de primera línea para afecciones a largo plazo como la osteoartritis en las personas mayores debe considerarse cuidadosamente”, dijo Zhang.

Industria farmacéutica-Paracetamol
Un grupo de la industria farmacéutica francesa dispone de una oferta de empleo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Más información: La Arthritis Foundation ofrece más información sobre los analgésicos y la artritis.

FUENTE: Universidad de Nottingham, comunicado de prensa, 12 de diciembre de 2024

*Robin Foster HealthDay Reporter ©New York Times

Fuente: Infobae

Etiqueta:acetaminofén, adultos mayores, analgésico, bienestar, calidad de vida, industria farmacéutica, investigación, longevidad, novedades, paracetamol, personas mayores, salud, Universidad de Nottingham, vejez

Félix Eduardo Nallim

Publicación anterior

GERONTOPREVISIÓN: Una disciplina para abordar los retos del envejecimiento global
26 diciembre, 2024

Siguiente publicación

En Mendoza vio la luz la primera guía de gerontoprevisión del mundo
30 diciembre, 2024

También te puede interesar

prevención-y-el-fortalecimiento-muscular
La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
4 noviembre, 2025
reserva-cognitiva
Los hábitos diarios que ayudan a mantener el cerebro joven y prevenir la demencia
20 octubre, 2025
Vejez y Tecnologia
Innovaciones en Tecnología para Adultos Mayores en 2025
9 octubre, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Biblioteca
  • Blog
  • Congresos
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Experimental
  • Gerontología Previsional
  • Gerontoprevisión
  • Noticias Destacadas
  • Tratamientos
  • Videoteca

Entradas Recientes

La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
04Nov2025
Generación X: historias de los primeros que saben que van a vivir mucho y empiezan a construir su vejez
03Nov2025
Es oficial | Este Gobierno eleva la edad de jubilación a los 70 años a partir de esta fecha
22Oct2025

fnallim@gmail.com

felixnallim@yahoo.com.ar

Sitio web

  • Inicio
  • Blog
  • Institucional
  • Contacto

Artículos

  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Previsional
  • Gerontología Experimental

Enlaces de Interés

  • IAGG
  • SAGG

Copyright © 2025 Gerontogeriatría | sitio web Diseñado por Emmanuel Mangione

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Register a new account

Are you a member? Login now