• Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto
Estamos en contacto
fnallim@gmail.com
felixnallim@yahoo.com.ar
Iniciar sesión
Gerontogeriatría
  • Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto

Noticias Destacadas

Portada » Blog » Un niño de 13 años es el primer caso de cura de cáncer cerebral con un medicamento experimental

Un niño de 13 años es el primer caso de cura de cáncer cerebral con un medicamento experimental

  • publicado por Félix Eduardo Nallim
  • Categorías Noticias Destacadas
  • Fecha 20 febrero, 2024
  • Comentarios 0 Comentarios

Lucas Jemeljanova se sometió siete años atrás a un ensayo clínico en el centro Gustave-Roussy de Francia. «No conozco en el mundo ningún caso como el suyo», dijo su pediatra.

Los científicos de Francia están esperanzados. Un niño de 13 años con un glioma en el tronco cerebral, uno de los tipos de cáncer de cerebro pediátrico más mortales, se curó con un tratamiento de un medicamento en la fase de ensayos clínicos. 

Esta curación es única en el mundo. Oriundo de Bélgica, Lucas Jemeljanova fue diagnosticado a los 6 años esta enfermedad, considerada prácticamente incurable. Hoy está curado y su cerebro no presenta ningún signo del tumor.

«Lucas hizo pedazos todos los medidores de vida», explica su médico, Jacques Grill, quien comanda el programa sobre tumores cerebrales del departamento de oncología pediátrica del centro Gustave-Roussy, en el sur de París. 

Familia Jemeljanova-Cáncer cerebral
La familia Jemeljanova cuando Lucas tenía 5 años y aún no había sido diagnosticado. Foto: Facebook. 

La familia viajó a Francia siete años atrás para tratarlo, y el niño fue uno de los primeros pacientes en formar parte de un ensayo clínico para probar un nuevo medicamento con una terapia dirigida, consignó AFP. 

Su respuesta al tratamiento fue muy favorable, dice su médico. «A lo largo de las IRM (imagenes de resonancia magnética), vi el tumor desaparecer completamente», dice Grill. Pese a los buenos resultados, siguió con el tratamiento hasta hace un año y medio, cuando dejó  de tomarlo. 

«No conozco en el mundo ningún caso como el suyo», asegura el médico, cuyo equipo comenzó a investigar sobre este cáncer hace unos 15 años.

Cómo fue el caso de Lucas, el niño que se curó de un cáncer cerebral

«El tumor de Lucas presentaba una mutación extremadamente rara y pensamos que es esta mutación la que hizo que sus células tumorales fueran mucho más sensibles al medicamento», explica su pediatra.

En un ensayo en curso (Biomède), que compara el medicamento que recibió Lucas con un nuevo tratamiento, los investigadores de Gustave-Roussy estudian no sólo las anomalías genéticas de los tumores de todos los pacientes sino que también fabrican organoides tumorales, copias tridimensionales de tumores de pacientes realizadas en laboratorio, para analizar su biología y su reacción a los tratamientos. 

Marie-Anne Debily, que supervisa estos estudios, explica que el caso de Lucas “brinda una verdadera esperanza: vamos a intentar reproducir in vitro las alteraciones que identificamos en sus células». 

Los equipos médicos quieren ver si las alteraciones del ADN que presentaba Lucas, una vez «reproducidas» en otros pacientes, se traducen también en una disminución de su tumor.

Si es el caso, «la etapa de después será encontrar el medicamento que tenga el mismo efecto en las células tumorales que estas modificaciones celulares», detalla Debily.

Los médicos, entusiastas con esta nueva «pista terapéutica», advierten sin embargo que pasarán años antes de que se encuentre un posible tratamiento efectivo. «Pasan entre 10 o 15 años de media entre la pista y el medicamento, es un trabajo a largo plazo», aclara Grill.

Entre 50 y 100 niños mueren en Francia cada año por glioma

Pese a los avances en los tratamientos de los cánceres infantiles, este tumor, que afecta a entre 50 y 100 niños y adolescentes cada año en Francia, es un auténtico reto para los médicos. 

Si bien la tasa de supervivencia a cinco años de un cáncer infantil es de 85%, algunos de ellos como el glioma de tronco encefálico tienen muy mal pronóstico.

Este cáncer, inoperable, se trata normalmente con radioterapia, que permite a veces frenar el avance de la enfermedad pero cuyo efecto es temporal. Todavía no hay ningún medicamento que sea totalmente eficaz.

La evolución es muy rápida y muchas veces el desenlace fatal llega entre 9 y 12 meses después de la detección del tumor.

Una decena de otros niños del ensayo clínico que hizo Lucas vieron cómo su esperanza de vida superaba las estadísticas y siguen con vida varios años después del diagnóstico. Pero su cáncer no ha desaparecido totalmente.

La mayor esperanza de vida del niño se debe, sin duda, a las «particularidades biológicas de su tumor», afirma el doctor Grill, para explicar su mejor respuesta al tratamiento.

AG / ds

Fuente: El Perfil

Félix Eduardo Nallim

Publicación anterior

Crisis sanitaria: la controvertida propuesta de Mendoza para enfrentar la suba de demanda en los hospitales públicos
20 febrero, 2024

Siguiente publicación

Obras sociales y prepagas: 9 respuestas sobre cómo será la desregulación y a quiénes afecta
22 febrero, 2024

También te puede interesar

nuevo-medicamento-dental
Científicos japoneses desarrollaron un medicamento experimental para el crecimiento de nuevos dientes en humanos
13 octubre, 2025
Bajas temperaturas
Cuidados y prevención de la salud frente a las bajas temperaturas
23 junio, 2025
vacuna
Advierten que muchos dejan de vacunarse contra Covid por desconfianza o desinformación
18 junio, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Biblioteca
  • Blog
  • Congresos
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Experimental
  • Gerontología Previsional
  • Gerontoprevisión
  • Noticias Destacadas
  • Tratamientos
  • Videoteca

Entradas Recientes

Científicos japoneses desarrollaron un medicamento experimental para el crecimiento de nuevos dientes en humanos
13Oct2025
Innovaciones en Tecnología para Adultos Mayores en 2025
09Oct2025
Científicos logran revertir el Alzheimer en ratones con una terapia basada en nanopartículas
08Oct2025

fnallim@gmail.com

felixnallim@yahoo.com.ar

Sitio web

  • Inicio
  • Blog
  • Institucional
  • Contacto

Artículos

  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Previsional
  • Gerontología Experimental

Enlaces de Interés

  • IAGG
  • SAGG

Copyright © 2025 Gerontogeriatría | sitio web Diseñado por Emmanuel Mangione

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Register a new account

Are you a member? Login now