• Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto
Estamos en contacto
fnallim@gmail.com
felixnallim@yahoo.com.ar
Iniciar sesión
Gerontogeriatría
  • Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto

Gerontología Previsional

Portada » Blog » Reforma previsional: el Gobierno definió cómo premiará a quienes se jubilaron sin moratoria

Reforma previsional: el Gobierno definió cómo premiará a quienes se jubilaron sin moratoria

  • publicado por Félix Eduardo Nallim
  • Categorías Gerontología Previsional
  • Fecha 6 enero, 2025
  • Comentarios 0 Comentarios

Les otorgarían un aumento en función del crecimiento económico. También está en discusión subir la edad jubilatoria y eliminar regímenes especiales

PorNatalia Donato

“Hay una deuda pendiente con nuestros jubilados contributivos que han aportado 30 o 35 años y que merecen un reconocimiento a ese esfuerzo”, había manifestado a mediados de noviembre el titular de Anses, Mariano de los Heros, en declaraciones radiales. De esta manera, anticipaba una de las ideas que tiene el equipo económico de cara al proyecto de reforma previsional que están pergeñando y que enviarán al Congreso en algún momento de este 2025 que acaba de arrancar.

En ese momento, ante la consulta de Infobae, el funcionario reconoció que estaba en estudio la posibilidad de que esos jubilados cumplidores y que no recurrieron a ninguna moratoria tengan algún beneficio, pero no anticipó cuál sería.

Finalmente, fuentes oficiales confirmaron a este medio que lo que se evalúa es otorgarles un premio atado al crecimiento del país, una especie de cupón PBI, aunque no se tratará estrictamente de un cupón porque no se trata de un bono. Es decir que los jubilados cobrarían su habitual haber y en función del PBI, cobrarían un adicional en función de una fórmula polinómica que todavía no está claro cómo se conformaría. En cuanto a la moratoria previsional, vence en marzo de este año y el Gobierno no prevé prorrogarla.

“Estamos en la etapa de debate, pero creo que el 2025 va a ser el año en que vamos a sentarnos a pasar al papel las discusiones”, dijo una fuente del equipo económico. Y otro funcionario agregó que si en las elecciones legislativas le va bien al Gobierno, “seguramente el proyecto de reforma sea enviado al Congreso en la segunda mitad del año”.

Mariano de los Heros, titular de la Anses, había anticipado la idea de premiar a los jubilados que aportaron durante toda su vida y no recurrieron a moratorias

En cuanto al beneficio para los jubilados aportantes, en el Gobierno afirmaron que se les daría una participación a ese universo de hombres y mujeres sobre el crecimiento del país. “La idea es darle a ese universo un virtual cupón PBI que vaya haciéndolos participar del crecimiento de la economía más allá del mantenimiento del poder adquisitivo. Ese diferencial se justifica por haber aportado durante 30 años”, dijo una de las fuentes consultadas.

“Queremos avanzar con dos cosas: por un lado, el premio al aportante; y por otra, en la medida en que nos lo permitan las cuentas fiscales, ir bajando las cargas sociales, las contribuciones patronales, para fomentar el crecimiento del empleo”, dijo otra fuente del equipo económico. Ello se hará en la medida en que otros impuestos puedan financiar el sistema.

De los 9 millones de jubilados y pensionados que hay hoy en la Argentina, un tercio recibirían este premio que analizan en el Gobierno. Son 3,2 millones de jubilados los que han aportado durante toda su vida y no se jubilaron vía moratorias.

La fórmula de movilidad se mantendrá y las jubilaciones seguirán ajustándose automáticamente en base a la inflación para evitar que pierdan poder adquisitivo. Este año el Gobierno mantendrá el bono de $70.000 fijo, sin actualización, por lo que sumando este extra, el ingreso se licuará para los que cobran la mínima.

Otros cambios que tendría la reforma

Otra de las ideas fuertes que se analizan en el marco de lo que será la reforma previsional es la de simplificar el sistema actual. Existen unos 200 regímenes jubilatorios especiales y el objetivo del Gobierno “es que haya un único sistema para todos los trabajadores”, dijo una fuente oficial. Algunos de los sectores que fueron consiguiendo condiciones de jubilación especiales son:

  • Docentes
  • Trabajadores de Luz y Fuerza
  • Investigadores científicos
  • Empleados del Poder Judicial
  • Personal del Servicio Exterior
  • Trabajadores de los Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCF) de Río Turbio
  • Personal de policía
  • Personal de casas particulares
  • Trabajadores agrarios
  • Trabajadores de la construcción

“Cada uno iba pidiendo sus regímenes y la idea es tratar de tener la menor cantidad posible. Pero hay que generar un convencimiento de que es el camino correcto. Entre los técnicos de todas las vertientes políticas hay unanimidad de criterio, pero hay diferencias de matices”, explicó una de las fuentes del Gobierno consultadas por el tema.

Otro de los cambios que buscará impulsar el Gobierno en la reforma es la edad jubilatoria. Inicialmente, que las mujeres se jubilen a los 65 años, al igual que los hombres. Y posiblemente, de forma gradual, que esa edad se extienda algunos años más, aunque sin llegar a los 70 años.

«Hoy en día no se justifica actuarialmente la diferencia en la edad jubilatoria entre el hombre y la mujer. Para empezar a conversar, 65 para ambos sería un buen punto de partida», dijeron las fuentes, al afirmar que “ya actuarialmente, las propias normas prevén la actualización de la edad jubilatoria en base a tablas de expectativas de vida”.

Fuente: Infobae

Etiqueta:ANSES, bienestar, calidad de vida, jubilados, longevidad, novedades, pensiones, previsión social, previsional, salud, seguridad social, vejez

Félix Eduardo Nallim

Publicación anterior

¿Por qué “vivir por separado” mejora la vida en pareja de los adultos mayores?
6 enero, 2025

Siguiente publicación

Piden prestar especial atención al síndrome de la fragilidad
15 enero, 2025

También te puede interesar

Generación-X
Generación X: historias de los primeros que saben que van a vivir mucho y empiezan a construir su vejez
3 noviembre, 2025
Elevar-edad-jubilatoria
Es oficial | Este Gobierno eleva la edad de jubilación a los 70 años a partir de esta fecha
22 octubre, 2025
gerontologia-social
PRIMER CURSO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN EN GERONTOPREVISIÓN
22 agosto, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Biblioteca
  • Blog
  • Congresos
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Experimental
  • Gerontología Previsional
  • Gerontoprevisión
  • Noticias Destacadas
  • Tratamientos
  • Videoteca

Entradas Recientes

La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
04Nov2025
Generación X: historias de los primeros que saben que van a vivir mucho y empiezan a construir su vejez
03Nov2025
Es oficial | Este Gobierno eleva la edad de jubilación a los 70 años a partir de esta fecha
22Oct2025

fnallim@gmail.com

felixnallim@yahoo.com.ar

Sitio web

  • Inicio
  • Blog
  • Institucional
  • Contacto

Artículos

  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Previsional
  • Gerontología Experimental

Enlaces de Interés

  • IAGG
  • SAGG

Copyright © 2025 Gerontogeriatría | sitio web Diseñado por Emmanuel Mangione

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Register a new account

Are you a member? Login now