• Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto
Estamos en contacto
fnallim@gmail.com
felixnallim@yahoo.com.ar
Iniciar sesión
Gerontogeriatría
  • Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto

Noticias Destacadas

Portada » Blog » Médicos: “Quien no sabe lo que busca, no interpreta lo que encuentra”

Médicos: «Quien no sabe lo que busca, no interpreta lo que encuentra»

  • publicado por Félix Eduardo Nallim
  • Categorías Noticias Destacadas
  • Fecha 26 febrero, 2024
  • Comentarios 0 Comentarios

El Dr. Lucio Cicchitti critica aquí la disminución de los tiempos de formación de médicos.

Todos los argentinos están muy disconformes con la atención médica, situación que se verifica en casi todo el país.

Sin embargo, los médicos no tienen la responsabilidad ni la culpa. 

Su falta severa de formación es culpa de muchísimos políticos, autoridades académicas, y sus «asesores», irracionales todos.

Con una ignorancia supina, falta de criterio y sentido común, acortan cada vez más la formación de los médicos, con un avance sideral de los conocimientos médicos.

Detallo la involución de la formación de médicos, determinada por este tipo de gente, que además, cobra fortunas por su irracionalidad.

Desde época inmemorial, la carrera de medicina duraba 6 años, impartida por maestros mundiales de la Medicina, generalmente 8-10 meses más para rendir las últimas materias cursadas, y luego aprobar un fundamental año de internado: 3 meses de cada una, Clínica Médica, Clínica Quirúrgica, Pediatría y Obstetricia.

Recién entonces recibía el título de médico.

Los «iluminados» suprimieron el internado y quedó en 6 años.

Como se recibían solo el 20% de los ingresados, y en los países vecinos egresan entre el 80 o 90 % de los ingresados, las autoridades de la Universidad Nacional de Buenos Aires decidieron en octubre de 2023, reducir la cantidad de años de cursado a 5 años, con fundamento en aumentar la cantidad de egresados, que el país no necesita por 30 años, saturada de facultades y médicos ignorantes…

Mucho ignorante reemplazando a poco y bueno…

La Universidad Nacional de Cuyo, en diciembre de 2023, siguiendo igual criterio, redujo la carrera a 5 años…

En pocos años, la carrera de medicina se redujo 2 años, con conocimientos cada vez mayores.

Este es el nivel de conocimientos, criterio, sentido común de los médicos, que no examinan a los enfermos, ni llevan historia clínica, porque no saben hacerlo.

Si solicitan infinidad de estudios, imágenes, etc. todos de altísimo costo y el 99% normales, que, además, no saben interpretar, y que, con una simple historia clínica y examen físico, se pueden evitar o disminuir.

«Quien no sabe lo que busca, no interpreta lo que encuentra», aforismo de hace más de 10.000 años.

Ahora Mendoza alcanzó la cúspide de disminuir la formación médica de posgrado.

La Residencia y la Concurrencia Programada son fundamentales para la formación médica y el ejercicio profesional.

El «revolucionario plan de salud » para los 6 o 10 años próximos, contempla reducir las residencias de 3 o 4 años a solo 2, y no figura la Concurrencia Programada, de 5 años.

Imposible comentar todos los desaguisados, irracionalidad, ignorancia, etc. comentados hasta acá.

Ahora se puede ejercer como médico con solo 5 años de estudio, en vez de 10 u 11 años, muy cotizados en todo el mundo.

Además, estos médicos sin formación recetan lo que les dice la industria farmacéutica, carísimos, casi inaccesibles, que pagan PAMI y las obras sociales.

Pobre pueblo argentino, en qué manos ha quedado su salud.

Fuente: Memo

Etiqueta:atención médica, bienestar, calidad de vida, formación, futuro, medicina, medicos, noticias, novedades, profesionales de la salud, salud

Félix Eduardo Nallim

Publicación anterior

Fallece el ex primer ministro de Países Bajos, Dries van Agt, en una eutanasia conjunta con su esposa
26 febrero, 2024

Siguiente publicación

Senadores y Diputados continúan analizando los proyectos contenidos en el Plan de Salud para Mendoza
26 febrero, 2024

También te puede interesar

nuevo-medicamento-dental
Científicos japoneses desarrollaron un medicamento experimental para el crecimiento de nuevos dientes en humanos
13 octubre, 2025
Bajas temperaturas
Cuidados y prevención de la salud frente a las bajas temperaturas
23 junio, 2025
vacuna
Advierten que muchos dejan de vacunarse contra Covid por desconfianza o desinformación
18 junio, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Biblioteca
  • Blog
  • Congresos
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Experimental
  • Gerontología Previsional
  • Gerontoprevisión
  • Noticias Destacadas
  • Tratamientos
  • Videoteca

Entradas Recientes

Científicos japoneses desarrollaron un medicamento experimental para el crecimiento de nuevos dientes en humanos
13Oct2025
Innovaciones en Tecnología para Adultos Mayores en 2025
09Oct2025
Científicos logran revertir el Alzheimer en ratones con una terapia basada en nanopartículas
08Oct2025

fnallim@gmail.com

felixnallim@yahoo.com.ar

Sitio web

  • Inicio
  • Blog
  • Institucional
  • Contacto

Artículos

  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Previsional
  • Gerontología Experimental

Enlaces de Interés

  • IAGG
  • SAGG

Copyright © 2025 Gerontogeriatría | sitio web Diseñado por Emmanuel Mangione

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Register a new account

Are you a member? Login now