• Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto
Estamos en contacto
fnallim@gmail.com
felixnallim@yahoo.com.ar
Iniciar sesión
Gerontogeriatría
  • Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto

Gerontología Previsional

Portada » Blog » Eugenio Semino: “Argentina tiene las jubilaciones más bajas de la región”

Eugenio Semino: «Argentina tiene las jubilaciones más bajas de la región»

  • publicado por Félix Eduardo Nallim
  • Categorías Gerontología Previsional
  • Fecha 6 julio, 2023
  • Comentarios 0 Comentarios

Eugenio Semino defensor de la tercera edad se refirió a la situación actual de los jubilados, respecto a la canasta básica y respecto a las jubilaciones en la región.

A partir del mes de julio, se implementará un bono de $17.000 para los jubilados argentinos en un intento de brindar cierta tranquilidad en medio de la difícil situación económica que atraviesa el país. Sin embargo, resulta preocupante que a pesar de este bono, gran parte de los jubilados no logran cubrir ni siquiera la mitad de la canasta básica. Ante este escenario, nos comunicamos con Eugenio Semino, defensor de la tercera edad, quien nos proporcionó un análisis de la situación de los jubilados en comparación con otros países de la región.

Según Semino, «el denominado bono es un pago en negro que se ha vuelto sistemático durante la gestión del actual ministro, Sergio Massa«. A pesar de que ha transcurrido un año desde su implementación, «resulta llamativo que el Estado argentino sea posiblemente el único en el mundo que realiza pagos en negro a 8 millones de personas«, explicó el especialista.

El bono se articuló como una política de Estado

El especialista destacó que este bono es no remunerativo, «lo que implica que su entrega es discrecional y depende de la disponibilidad y decisión de la administración de turno«. En el contexto electoral, la actual gestión incorporó este bono como una política de Estado. Sin embargo, «al no ser remunerativo, no se integra al haber jubilatorio ni se tiene en cuenta para el cálculo de movilidad establecido por la ley ni para el cálculo del aguinaldo«, agregó.

Jubilaciones en Argentina
Argentina tiene las jubilaciones más bajas de la región

Más del 80% de los jubilados perciben el haber mínimo

Semino enfatizó que esta situación debería ser objeto de debate en la agenda electoral, ya que, «el sistema previsional argentino ya no se ajusta a la definición clásica que vinculaba los haberes con la historia laboral de cada trabajador para generar equidad«. Actualmente, más del 80% de los jubilados perciben el haber mínimo, que no guarda relación con su trayectoria laboral ni cubre sus necesidades básicas en comparación con otros países de la región.

La preocupante brecha entre los países de la región

El entrevistado mencionó algunos ejemplos en los que se evidencia la brecha entre los haberes mínimos de los jubilados en distintos países. «En Uruguay, el ingreso para jubilados y pensionados es de 447 dólares, en Chile es de 215 dólares, en Bolivia de 298 dólares y en Brasil de 255 dólares. En contraste, Argentina se sitúa en torno a los 140 dólares, siendo el más bajo de la región«, aseguró.

Semino destacó que, incluso con el bono, los jubilados argentinos no alcanzan a cubrir ni el 30% de la canasta básica. «Desde una perspectiva económica y humana, esto representa un costo enorme para el Estado, ya que mantener la pobreza y la exclusión resulta más costoso a largo plazo«, concluyó el entrevistado.

Fuente: Canal E

Etiqueta:adultos mayores, bienestar, calidad de vida, envejecimiento, Geriatría, Gerontología, jubilaciones, salud, sistema previsional, tercera edad, vejez

Félix Eduardo Nallim

Publicación anterior

David Sinclair, el científico de Harvard que afirma que "la vejez es una enfermedad" (y puede ser curable)
6 julio, 2023

Siguiente publicación

Leqembi: qué tan efectiva es la droga contra el Alzheimer que aprobó la FDA y qué riesgos puede traer
10 julio, 2023

También te puede interesar

gerontologia-social
PRIMER CURSO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN EN GERONTOPREVISIÓN
22 agosto, 2025
vejez-scaled
Confirmado por el Gobierno: aumenta la edad de jubilación a 70 años a partir de este momento
29 mayo, 2025
equilibrio balanza
Equilibrio fiscal: la nueva era de Argentina
5 mayo, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Biblioteca
  • Blog
  • Congresos
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Experimental
  • Gerontología Previsional
  • Gerontoprevisión
  • Noticias Destacadas
  • Tratamientos
  • Videoteca

Entradas Recientes

Científicos japoneses desarrollaron un medicamento experimental para el crecimiento de nuevos dientes en humanos
13Oct2025
Innovaciones en Tecnología para Adultos Mayores en 2025
09Oct2025
Científicos logran revertir el Alzheimer en ratones con una terapia basada en nanopartículas
08Oct2025

fnallim@gmail.com

felixnallim@yahoo.com.ar

Sitio web

  • Inicio
  • Blog
  • Institucional
  • Contacto

Artículos

  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Previsional
  • Gerontología Experimental

Enlaces de Interés

  • IAGG
  • SAGG

Copyright © 2025 Gerontogeriatría | sitio web Diseñado por Emmanuel Mangione

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Register a new account

Are you a member? Login now