• Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto
Estamos en contacto
fnallim@gmail.com
felixnallim@yahoo.com.ar
Iniciar sesión
Gerontogeriatría
  • Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto

Gerontología Previsional

Portada » Blog » En Mendoza vio la luz la primera guía de gerontoprevisión del mundo

En Mendoza vio la luz la primera guía de gerontoprevisión del mundo

  • publicado por Félix Eduardo Nallim
  • Categorías Gerontología Previsional
  • Fecha 30 diciembre, 2024
  • Comentarios 0 Comentarios

El primer paso fue con el primer Workshop Internacional de la nueva disciplina. Luego la iniciativa tomó impulso institucional a nivel nacional con la Coordinadora de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de Argentina. Ahora se conoció el primer material para abordar los retos del envejecimiento global

Por Carlos Fernández

La nueva disciplina bautizada como gerontoprevisión, cuyo objetivo es el abordaje integral que representan los retos del envejecimiento global, habida cuenta de que la longevidad es una realidad de la humanidad hace años gracias a los avances de la ciencia, ya tiene su primera guía escrita del mundo y nació en Mendoza.

Su mentor, el médico geriatra y magister en gerontología social, Félix Eduardo Nallim, presidente de la Asociación Gerontológica Argentina y de la Caja de Previsión para Profesionales de la Salud Mendoza, dio un nuevo paso en su gesta con la disciplina que combina las fortalezas de la gerontología social y la previsión social para abordar los desafíos que representa en envejecimiento global.

El profesional de la salud, destacó que, «este trabajo detalla su origen -de la gerontoprevisión-, principios fundamentales, aplicaciones prácticas y perspectivas futuras, proponiéndola como una solución innovadora para garantizar un envejecimiento saludable, activo, digno y económicamente sostenible».

El material que ya puede ser consultado en forma gratuita por todas las personas que habitan el Planeta, ya que indefectiblemente ninguna escapará a la vejez, «propone a la gerontoprevisión como una disciplina innovadora, concebida para integrar y complementar los campos de la gerontología social y la previsión social», explicó Nallim.

«Son dos áreas que, aunque persiguen objetivos similares, han recorrido caminos separadosdurante décadas. Esta integración nace con un propósito claro: garantizar un envejecimiento saludable, activo, digno y sustentable económicamente, tanto en el presente como en el futuro», detalló. Y añadió: «Es una oportunidad muy valiosa tanto para el presente como para el futuro de todos».

La guía está diseñada como una herramienta universal y didáctica, dirigida a:

– Profesionales de la salud: médicos, enfermeros, gerontólogos, kinesiólogos, psicólogos, psiquiatras, terapeutas ocupacionales y cuidadores
especializados, entre otros.

– Profesionales del área social: trabajadores sociales, sociólogos, antropólogos, educadores, comunicadores y especialistas en políticas
públicas.

– Economistas y previsionalistas: actuarios, administradores, contadores, planificadores financieros, expertos en seguridad social y pensiones.

– Profesionales del derecho: abogados especializados en derechos de personas mayores, sucesiones y planificación patrimonial.

– Arquitectos y urbanistas: diseñadores de entornos accesibles, vivienda adaptada y planificación de ciudades amigables con las personas mayores.

– Tecnólogos y desarrolladores: ingenieros, tecnologías diseñadas para ayudar a personas con limitaciones funcionales, como movilidad reducida,
pérdida de audición o visión y otras necesidades específicas que suelen aparecer con el envejecimiento, expertos en inteligencia artificial y
transformación digital para la autonomía y calidad de vida.

– Educadores y formadores: docentes, capacitadores y especialistas en educación a lo largo de la vida.

– Investigadores y académicos: científicos sociales, biomédicos y especialistas en estudios demográficos y poblacionales.

– Administradores y gestores públicos: líderes de instituciones, funcionarios gubernamentales, consultores y directores de organizaciones
sociales y previsionales.

– Empresarios y líderes del sector privado, interesados en fomentar políticas de envejecimiento activo y saludable en el ámbito laboral.

– Periodistas y comunicadores sociales, encargados de sensibilizar sobre los desafíos y oportunidades del envejecimiento.

– Voluntarios y organizaciones de la sociedad civil, que promueven redes de apoyo comunitario y actividades intergeneracionales.

– Estudiantes interesados en comprender las dinámicas actuales y futuras del envejecimiento poblacional.

– Tomadores de decisiones y gobiernos, quienes deben diseñar políticas inclusivas y sostenibles.

– Familias y ciudadanos, porque todos, en algún momento, seremos parte de esta etapa del ciclo vital.

Para acceder a la guía completa de Gerontoprevisión hacer click aquí.

Fuente: Diario Jornada

Etiqueta:bienestar, calidad de vida, Dr. Félix Eduardo Nallim, envejecimiento, Geriatría, Gerontología, gerontoprevisión, noticias, novedades, prevision social, previsional, prof, salud, seguridad social

Félix Eduardo Nallim

Publicación anterior

El analgésico más usado aumenta el riesgo de graves efectos secundarios en mayores de 65 años
30 diciembre, 2024

Siguiente publicación

Gerontoprevisión: construyendo un futuro integral para todas las edades
30 diciembre, 2024

También te puede interesar

Generación-X
Generación X: historias de los primeros que saben que van a vivir mucho y empiezan a construir su vejez
3 noviembre, 2025
Elevar-edad-jubilatoria
Es oficial | Este Gobierno eleva la edad de jubilación a los 70 años a partir de esta fecha
22 octubre, 2025
gerontologia-social
PRIMER CURSO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN EN GERONTOPREVISIÓN
22 agosto, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Biblioteca
  • Blog
  • Congresos
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Experimental
  • Gerontología Previsional
  • Gerontoprevisión
  • Noticias Destacadas
  • Tratamientos
  • Videoteca

Entradas Recientes

La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
04Nov2025
Generación X: historias de los primeros que saben que van a vivir mucho y empiezan a construir su vejez
03Nov2025
Es oficial | Este Gobierno eleva la edad de jubilación a los 70 años a partir de esta fecha
22Oct2025

fnallim@gmail.com

felixnallim@yahoo.com.ar

Sitio web

  • Inicio
  • Blog
  • Institucional
  • Contacto

Artículos

  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Previsional
  • Gerontología Experimental

Enlaces de Interés

  • IAGG
  • SAGG

Copyright © 2025 Gerontogeriatría | sitio web Diseñado por Emmanuel Mangione

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Register a new account

Are you a member? Login now