• Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto
Estamos en contacto
fnallim@gmail.com
felixnallim@yahoo.com.ar
Iniciar sesión
Gerontogeriatría
  • Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto

Gerontología Previsional

Portada » Blog » El IFE 5 es una medida edadista

El IFE 5 es una medida edadista

  • publicado por Félix Eduardo Nallim
  • Categorías Gerontología Previsional
  • Fecha 8 noviembre, 2022
  • Comentarios 0 Comentarios

El bono llamado IFE 5, que en estos momentos está entregando el gobierno nacional, representa un acto objetivamente discriminatorio hacia las personas mayores de la república Argentina.

Tal como se anuncia en los requisitos necesarios para recibir el bono, el mismo es válido solamente para personas que tienen entre 18 y 64 años. El corte excluye a personas mayores de 65, es decir, a quienes generalmente se considera como Personas Mayores, sin dar ningún tipo de explicación ni justificación al respecto. 

IFE 5
Dr. Eugenio Semino – Defensor de la Tercera Edad – Pte. de la Sociedad Iberoamericana de Gerontología y Geriatría (SIGG).

El colmo de la falta de consideración y respeto se alcanza cuando las autoridades anuncian que dicho bono está destinado a “adultos sin ingresos”, tal cómo dice el tuit del ministro de economía que anunció la medida, o incluso para “adultos mayores sin ingresos” tal como afirmó el mismo ministro en declaraciones para radio Rivadavia sobre el tema.

Ante semejantes declaraciones vale la pena preguntarse si los “adultos” o los “adultos mayores“ son los que tienen menos de 65 años, ¿cómo considera el gobierno nacional que corresponde llamar a quienes sobrepasan ese límite etario? ¿Serían adultos menores? ¿O habrán dejado de ser adultos por completo?

Anunciar una ayuda económica para “adultos mayores” de la cual están excluidos justamente los adultos mayores es un gesto que pone en evidencia el concepto que las autoridades tienen del sector. 

Teniendo en cuenta que se considera edadismo a todo tipo de discriminación por edad, entonces es muy difícil imaginar una medida de gobierno que sea más edadista que el IFE 5. 

Para dejar en claro este punto recordemos que la Organización Mundial de la Salud, OMS, presentó el año pasado un informe en el que se concluye que el edadismo: “Puede adoptar muchas formas, como prejuicios, discriminación y políticas y prácticas institucionales que perpetúan creencias estereotipadas.” En el resumen de dicho informe se explica que: “El edadismo conduce a una salud más pobre, al aislamiento social, a muertes tempranas y cuesta a las economías miles de millones de dólares”. Y constituye además una de las tres formas de discriminación más expandidas junto con el sexismo y el racismo. 

La exclusión de personas mayores de 64 años en el IFE 5 responde perfectamente a la definición que los organismos internacionales tienen de edadismo. Más si se tiene en cuenta lo establecido por la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, promovida por el propio Estado argentino en 2015, la cual no solamente condena la discriminación por edad sino que establece que los estados adherentes “desarrollarán enfoques específicos en sus políticas, planes y legislaciones sobre envejecimiento y vejez, en relación con la persona mayor en condición de vulnerabilidad”. 

Por todo lo expuesto la medida no amerita solamente una crítica pública sino que también puede habilitar una presentación ante la Comisión Interamericana sobre derechos derechos humanos. 

Cuanto más grande es el grado de improvisación con el que se toman las medidas de gobierno más grande es el riesgo de perpetuar y convalidar  los prejuicios que se deberían combatir. Si las autoridades realmente quieren ayudar a la comunidad lo primero que tienen que hacer es abandonar la política de los malabares de urgencia y el revoleo de anuncios. 

La sociedad necesita líderes que piensen sus decisiones de manera estructural. Y que tengan el mínimo decoro de asesorarse de la manera correspondiente antes de realizar un anuncio.

Fuente: Gerontovida

Etiqueta:bienestar, calidad de vida, edadismo, futuro, Organización Mundial de la Salud, personas mayores, previsión social, salud, seguridad social, vejez

Félix Eduardo Nallim

Publicación anterior

Exigen un aumento de un 107 por ciento para los jubilados
8 noviembre, 2022

Siguiente publicación

Qué es el viejismo y cuáles son sus cinco indicios
8 noviembre, 2022

También te puede interesar

Generación-X
Generación X: historias de los primeros que saben que van a vivir mucho y empiezan a construir su vejez
3 noviembre, 2025
Elevar-edad-jubilatoria
Es oficial | Este Gobierno eleva la edad de jubilación a los 70 años a partir de esta fecha
22 octubre, 2025
gerontologia-social
PRIMER CURSO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN EN GERONTOPREVISIÓN
22 agosto, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Biblioteca
  • Blog
  • Congresos
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Experimental
  • Gerontología Previsional
  • Gerontoprevisión
  • Noticias Destacadas
  • Tratamientos
  • Videoteca

Entradas Recientes

La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
04Nov2025
Generación X: historias de los primeros que saben que van a vivir mucho y empiezan a construir su vejez
03Nov2025
Es oficial | Este Gobierno eleva la edad de jubilación a los 70 años a partir de esta fecha
22Oct2025

fnallim@gmail.com

felixnallim@yahoo.com.ar

Sitio web

  • Inicio
  • Blog
  • Institucional
  • Contacto

Artículos

  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Previsional
  • Gerontología Experimental

Enlaces de Interés

  • IAGG
  • SAGG

Copyright © 2025 Gerontogeriatría | sitio web Diseñado por Emmanuel Mangione

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Register a new account

Are you a member? Login now