• Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto
Estamos en contacto
fnallim@gmail.com
felixnallim@yahoo.com.ar
Iniciar sesión
Gerontogeriatría
  • Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto

Gerontología Previsional

Portada » Blog » Confirmado por el Gobierno: aumenta la edad de jubilación a 70 años a partir de este momento

Confirmado por el Gobierno: aumenta la edad de jubilación a 70 años a partir de este momento

  • publicado por Félix Eduardo Nallim
  • Categorías Gerontología Previsional
  • Fecha 29 mayo, 2025
  • Comentarios 0 Comentarios

El país nórdico liderará el ranking europeo con la edad de retiro más alta, como parte de un sistema que ajusta sus parámetros al aumento de la esperanza de vida

El Parlamento de Dinamarca aprobó una medida que ubicará al país a la cabeza de Europa en cuanto a edad de jubilación: a partir de 2040, quienes hayan nacido después de enero de 1970 deberán esperar hasta los 70 años para retirarse del mercado laboral. 

La reforma, respaldada por 81 votos contra 21, forma parte de un modelo instaurado en 2006, que establece incrementos automáticos cada cinco años según la evolución de la esperanza de vida.

Actualmente, los daneses pueden jubilarse a los 67 años, pero esa cifra subirá a 68 en 2030 y a 69 en 2035. La decisión responde a la necesidad de sostener el sistema de bienestar, que destina el 8,1% del PIB al gasto en pensiones. 

Este modelo combina una pensión pública básica con fondos privados, obligatorios y voluntarios, lo que lo convierte en uno de los más robustos, pero también más exigentes del continente.

¿Es sostenible retrasar tanto el retiro laboral?

Los efectos del envejecimiento poblacional y el rol del Estado en la financiación del sistema previsional

El aumento de la edad jubilatoria en Dinamarca se justifica por la necesidad de adaptar el sistema a una población cada vez más longeva. En teoría, si las personas viven más años, pueden trabajar durante más tiempo y contribuir más al sistema previsional. 

Aumenta la edad de jubilación
Confirmado por el Gobierno: aumenta la edad de jubilación a 70 años a partir de este momento. Fuente: archivo.

Sin embargo, este razonamiento comienza a ser cuestionado por sectores políticos y sociales que advierten sobre el impacto físico y psicológico de prolongar la vida laboral.

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, expresó que su partido no acompaña de manera incondicional este sistema automático. «No podemos seguir diciéndole a la gente que tiene que trabajar un año más», señaló. Esta declaración abre un debate sobre la flexibilidad del modelo y sobre cómo el bienestar de los trabajadores se ve afectado en su tramo final de vida activa.

¿Cómo se compara esta situación con el caso español?

España también ha ajustado su edad de retiro, pero con un enfoque menos automático y más escalonado

En España, la edad de jubilación también ha ido en aumento, aunque de forma más gradual y con ciertas excepciones. Desde la reforma de 2011, se introdujeron cambios progresivos que hoy fijan la edad jubilatoria en 66 años y ocho meses para quienes tienen menos de 38 años y tres meses cotizados, y en 65 años para quienes superan ese umbral de aportes.

Reforma edad de jubilación
¿Cómo se compara esta situación con el caso español? Fuente: archivo.

La reforma de 2022 apuntó a garantizar la sostenibilidad del sistema y mejorar el poder adquisitivo de los pensionistas. A diferencia de Dinamarca, España no aplica un ajuste automático vinculado a la esperanza de vida. 

En su lugar, promueve la prolongación voluntaria de la vida laboral con incentivos económicos, manteniendo cierto margen de flexibilidad en el retiro.

Fuente: El Cronista

Etiqueta:bienestar, calidad de vida, jubilación, novedades, pensiones, prevision social, previsional, salud, seguridad social

Félix Eduardo Nallim

Publicación anterior

Adultos mayores y tecnología: la realidad de la brecha digital
29 mayo, 2025

Siguiente publicación

Cómo pueden las personas mayores comenzar a hacer ejercicio
2 junio, 2025

También te puede interesar

Generación-X
Generación X: historias de los primeros que saben que van a vivir mucho y empiezan a construir su vejez
3 noviembre, 2025
Elevar-edad-jubilatoria
Es oficial | Este Gobierno eleva la edad de jubilación a los 70 años a partir de esta fecha
22 octubre, 2025
gerontologia-social
PRIMER CURSO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN EN GERONTOPREVISIÓN
22 agosto, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Biblioteca
  • Blog
  • Congresos
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Experimental
  • Gerontología Previsional
  • Gerontoprevisión
  • Noticias Destacadas
  • Tratamientos
  • Videoteca

Entradas Recientes

La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
04Nov2025
Generación X: historias de los primeros que saben que van a vivir mucho y empiezan a construir su vejez
03Nov2025
Es oficial | Este Gobierno eleva la edad de jubilación a los 70 años a partir de esta fecha
22Oct2025

fnallim@gmail.com

felixnallim@yahoo.com.ar

Sitio web

  • Inicio
  • Blog
  • Institucional
  • Contacto

Artículos

  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Previsional
  • Gerontología Experimental

Enlaces de Interés

  • IAGG
  • SAGG

Copyright © 2025 Gerontogeriatría | sitio web Diseñado por Emmanuel Mangione

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Register a new account

Are you a member? Login now