Reforma de las pensiones en Francia: la hora de la verdad
La primera ministra francesa, Elisabeth Borne, desvelará este 10 de enero por la tarde los detalles de la reforma de las pensiones prometida por Emmanuel Macron durante su campaña. Es de esperar que en las próximas semanas haya cierta agitación en Francia. El aplazamiento de la edad legal de jubilación ya está siendo contestado por todos los sindicatos, que van a llamar a la movilización de los asalariados.
Incluso antes de que el Ejecutivo anuncie su reforma, ya se sabe que el Gobierno francés ha llegado a un acuerdo con Los Republicanos (LR, derecha) sobre la controvertida reforma de las pensiones. La primera ministra Elisabeth Borne estuvo conversando con los responsables LR estas últimas semanas porque sin ellos, no habrá mayoría en la Asamblea.
Apoyo de la derecha
Y según los Republicanos que han intercambiado impresiones con Elisabeth Borne en los últimos días, el Gobierno se ha alineado con lo que la derecha del Senado lleva proponiendo varios años. «No hay ninguna razón para no votar un texto que proponemos todos los años», confió Bruno Retailleau, líder de los senadores LR. En concreto, el aumento de la edad legal de jubilación de 62 a 64 años y la aceleración de la reforma de Touraine, que prevé una pensión completa tras 43 años de cotización.
Pero los directivos de LR han puesto varias condiciones al Gobierno, entre ellas la revalorización de las pequeñas pensiones a 1.200 euros al mes, incluso para los ya jubilados. La mayoría presidencial también tiene intención de defender esta medida en el debate parlamentario, según el diputado del oficialista Renacimiento Pierre Alexandre Anglade. «Estamos aquí para mejorar el texto que presentará el Gobierno. Garantizar que la revalorización de las pequeñas pensiones se aplique también a todos los que ya están jubilados podría formar parte de las enmiendas que presentaremos», explica el diputado.
Por tanto, el bando presidencial y la mayoría de Los Republicanos deberían avanzar de la mano en esta reforma. Algunos LR, unas decenas, siguen rechazando el aplazamiento de la edad legal de jubilación a los 64 años. Los diputados de la derecha deben reunirse este martes por la noche tras los anuncios de Elisabeth Borne para acordar sus violines.
No habrá acuerdos con la extrema derecha y la izquierda
Desde el inicio del curso escolar, el Gobierno ni siquiera ha intentado negociar con la extrema derecha y la izquierda. Ambos bandos se oponen radicalmente a esta reforma, y es de esperar que intenten bloquearlo cuando el texto llegue al hemiciclo en febrero, presentando numerosas enmiendas.
Sea cual sea la reforma detallada esta tarde, la ultraderechista Agrupación Nacional ya ha anunciado el color. «Nos negamos a adoptar una reforma que incluso el COR [Consejo de Orientación de las Pensiones] dice que no es necesaria. Esta reforma es injusta, proponemos la vuelta de la jubilación a los 60 años», expresó el vicepresidente RN de la Asamblea, Sébastien Chenu. Antes de 2010, la edad legal de jubilación en Francia era de 60 años.
En la izquierda, repiten que presentarán un frente unido contra esta reforma con la misma reivindicación que la extrema derecha: la vuelta a la jubilación a los 60 años. Pero después, ¿cuál será el periodo de cotización? El líder de los socialistas, Olivier Faure, aboga por volver a la jubilación a los 60 años sin tocar el actual periodo de cotización (43 años para lo que nacieron después de 1973), mientras que los comunistas hablan de 37 años y medio.
«El debate aún no está zanjado», declaró Olivier Faure en las columnas del diario Libération hace unos días. Y la izquierda también tendrá que decidir los medios de acción, ¿seguir a los sindicatos o ser los propios partidos políticos los que organicen las manifestaciones? La Francia Insumisa (LFI, izquierda radical) está a favor. Los ecologistas y los socialistas están en contra.
Es la hora de la verdad para el Gobierno, pero también para la oposición, que se juega su credibilidad con esta reforma de las pensiones.
Fuente: rfi.fr
Etiqueta:Elisabeth Borne, Francia, futuro, jubilación, pensiones, previsión social, seguridad social