• Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto
Estamos en contacto
fnallim@gmail.com
felixnallim@yahoo.com.ar
Iniciar sesión
Gerontogeriatría
  • Inicio
  • Institucional
  • Artículos
    • Geriatría
    • Gerontología
    • Gerontología Previsional
    • Gerontología Experimental
  • Blog
    • Videoteca
    • Biblioteca
    • Tratamientos
    • Noticias Destacadas
  • Congresos
  • Contacto

Geriatría

Portada » Blog » Analizando el riesgo de insuficiencia renal aguda grave en pacientes con infarto agudo de miocardio.

Analizando el riesgo de insuficiencia renal aguda grave en pacientes con infarto agudo de miocardio.

  • publicado por Félix Eduardo Nallim
  • Categorías Geriatría
  • Fecha 17 marzo, 2023
  • Comentarios 0 Comentarios

By MedNet medical team

El infarto agudo de miocardio (IAM) es una de las enfermedades cardiovasculares más frecuentes en el mundo.

Durante la última década, el crecimiento y el envejecimiento de la población han aumentado las incidencias de miocardiopatía isquémica en todo el mundo, alcanzando los 182 millones en 2019.

Un estudio retrospectivo multicéntrico de muestra grande basado en una base de datos nacional ha demostrado que la insuficiencia orgánica como resultado de la hipoperfusión después de un IAM aumenta el riesgo de paro cardíaco y mortalidad hospitalaria en pacientes con IAM, así como los costos de hospitalización y la duración de la estancia hospitalaria.

En pacientes con IAM, la lesión renal aguda (LRA) es una complicación frecuente. LRA en las primeras etapas se asocia con malos resultados.

Entre los pacientes con IAM complicado por LRA, dos tercios desarrollan LRA dentro de los días iniciales de la admisión.

Sin embargo, no existe un mecanismo de alerta temprana reconocido para LRA después de un episodio de IAM.

La fisiopatología de LRA se ve afectada por muchos factores; los pacientes tienen diferentes riesgos pronósticos en diferentes etapas. Los pacientes con LRA transitoria o leve se recuperan rápidamente después del tratamiento y su riesgo de mortalidad a largo plazo es similar al de los pacientes sin LRA.

No obstante, los pacientes con LRA grave tienen un mayor riesgo de eventos adversos a corto plazo, como edema pulmonar agudo, arritmia ventricular y alta mortalidad hospitalaria.

Por lo tanto, la identificación temprana y el tratamiento oportuno de la LRA grave son cruciales para los pacientes con IAM complicado con LRA.

En este estudio, se realizó un análisis retrospectivo de los factores clínicos que podrían predecir la lesión renal aguda después de un infarto agudo de miocardio.

Un total de 2022 pacientes fueron incluidos en el Medical Information Mart para Cuidados Intensivos.

Los pacientes con LRA grave tuvieron una mayor tasa de mortalidad hospitalaria (28,6 % frente a 9,0 %, P < 0,001) y una mayor duración de cuidados intensivos (6,5 días frente a 2,9 días, P < 0,001).

En pacientes con IAM, la presión arterial sistólica (PAS) media; razón internacional normalizada (INR); los niveles de nitrógeno ureico en sangre (BUN), glucosa y calcio; y antecedentes de enfermedad hepática se encontraron como factores de riesgo independientes para desarrollar LRA grave después de su ingreso.

Los niveles elevados de BUN y glucosa en sangre y un INR alto aumentaron el riesgo de LRA grave; sin embargo, el aumento de los niveles de calcio disminuyó el riesgo; La PAS presentó una relación de curva en forma de U.

Los pacientes con LRA grave tienen mal pronóstico tras un episodio de IAM.

Además, en pacientes con IAM, la PAS; RIN; antecedentes de enfermedad hepática; y los niveles de BUN, glucosa y calcio son los factores de riesgo independientes para desarrollar LRA grave tras su ingreso.

Publicación Original

author avatar
Félix Eduardo Nallim

Publicación anterior

Colangitis esclerosante primaria y cáncer de páncreas.
17 marzo, 2023

Siguiente publicación

Un metanálisis sobre la importancia del tratamiento en pacientes con reflujo laringofaríngeo
17 marzo, 2023

También te puede interesar

Alzheimer-y-diagnosticos
El uso de inteligencia artificial podría ayudar a detectar Alzheimer en exámenes de rutina
22 marzo, 2023
reflujo laringofaríngeo
Un metanálisis sobre la importancia del tratamiento en pacientes con reflujo laringofaríngeo
17 marzo, 2023
Colangitis esclerosante primaria y cáncer de páncreas.
Colangitis esclerosante primaria y cáncer de páncreas.
17 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Biblioteca
  • Congresos
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Experimental
  • Gerontología Previsional
  • Noticias Destacadas
  • Tratamientos
  • Videoteca

Entradas Recientes

IX CONGRESO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE – COMLAT INTERNATIONAL ASSOCIATION OF GERONTOLOGY AND GERIATRICS – IAGG
23Mar2023
El uso de inteligencia artificial podría ayudar a detectar Alzheimer en exámenes de rutina
22Mar2023
Que renuncien Massa, Rubinstein y Tombolini
22Mar2023

fnallim@gmail.com

felixnallim@yahoo.com.ar

Sitio web

  • Inicio
  • Blog
  • Institucional
  • Contacto

Artículos

  • Geriatría
  • Gerontología
  • Gerontología Previsional
  • Gerontología Experimental

Enlaces de Interés

  • SAGG

Copyright © 2023 Gerontogeriatría | sitio web Diseñado por Emmanuel Mangione

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?