Más del 80% de las personas cuidadoras son mujeres y la mayoría de ellas son familiares de la persona dependiente (hijas o esposas), según los datos de las personas atendidas por Cruz Roja Española. Y es que «cuidar se conjuga en femenino, singular y privado»,…
La figura del farmacéutico familiar y comunitario ha cobrado una especial relevancia durante la crisis provocada por la COVID-19. La propia Organización Mundial de la Salud ha aconsejado potenciar la labor preventiva de las farmacias y la dispensación domiciliaría de algunos tratamientos para enfermos crónicos…
El impacto de esta pandemia global sobre nuestras vidas es sin duda inmenso y nos cuesta aún dimensionarlo en todas sus implicancias actuales y futuras. La profundidad de esta crisis ha trastocado nuestra “normalidad” cotidiana y nos interpela a repensar las bases mismas de nuestro…
Tener en cuenta la edad de las personas para decidir políticas de regulación de actividades dentro de un Estado soberano, independiente y que debería tomar decisiones apuntando al bien común e igualitario de sus habitantes «es un acto de discriminación», declaró el Comité Latinoamericano de…
Algunos de los derechos de las personas mayores que se han visto afectados por la pandemia de COVID-19, como el derecho a la vida, a la salud, a la autonomía personal, a la atención sanitaria, a los cuidados paliativos, a la seguridad y a disfrutar…
La pandemia y su impacto en la comunidad y en particular en la salud de la población requieren medidas integrales e integradas. Priorizar, en este contexto, la salud por sobre otras variables de análisis es un deber ético que ha logrado el consenso general de…
La situación que pasa muchos adultos mayores en el país tanto por la restricción de circulación dispuesta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) como en los geriátricos que fueron noticia por los contagios de coronavirus en distintos barrios porteños fue denunciada públicamente por…
Expertos sostienen que la incidencia del virus hasta 2025 dependerá de la duración de la inmunidad, de ahí la necesidad de realizar estudios serológicos.